Edición

Borrar
Un inglés y un danés atraídos por Yegen

Ver fotos

Rafael Vílchez

Un inglés y un danés atraídos por Yegen

El escritor e hispanista inglés Gerald Brenan y el fotógrafo Vagn Hansen, más conocido por 'Juan el Dinamarca', dejaron huella en Yegen en distintas épocas: el primero a través de su famoso libro 'Al Sur de Granada', y el segundo con la donación de centenares de instantáneas de incalculable valor relacionadas con esta localidad alpujarreña

Miércoles, 8 de agosto 2018, 10:14

Situado sobre una suave ladera montañosa, coloreada por árboles frutales y álamos, surcado por sendos arroyuelos, se encuentra el bello y atractivo pueblo alpujarreño de Yegen, perteneciente al municipio de Alpujarra de la Sierra junto a Mecina Bombarón, El Golco y la aldea de Montenegro.

Yegen, paraje de singular belleza en el que se puede disfrutar de su paisaje y arquitectura popular, gastronomía, turismo rural, secadero de jamones de la familia Muñoz… además de multitud de elementos de interés cultural como su iglesia mudéjar, los vestigios de una fortaleza morisca en 'El Peñón del Fuerte' y multitud de cuevas naturales.

Yegen goza de unas vistas privilegiadas hacia la Sierra de la Contraviesa y otras zonas. Desde su término municipal en días claros se puede divisar en Mar Mediterráneo. El pueblo de Yegen es conocido también internacionalmente gracias al escritor e hispanista inglés Gerald Brenan, sin duda uno de los mejores conocedores de la zona que residió durante varios años en este pueblo, de lo que resultaría su obra 'Al Sur de Granada'.

Hace unos años el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra, presidido por José Antonio Gómez, adquirió y habilitó con mucho acierto la fonda donde se hospedó Brenan al principio, como museo dedicado a su memoria. También, este lugar acoge una interesante exposición permanente de centenares de fotografías realizadas hace muchos años por Vagn Hansen conocido en el pueblo por 'Juan el Dinamarca' (ya fallecido). Esta excelente persona acudió a Yegen a descansar con su familia desde 1959 hasta principios de los años noventa del pasado siglo. Este lugar se ha convertido en uno de los más importantes reclamos turísticos y culturales de la zona.

Para Gerald Brenan, Yegen era una isla desierta. «Los rasgos más destacados del pueblo son el aire y la panorámica. Suspendido a 1.200 m. de altitud, muy por encima de las turbulencias que se forman cerca de la costa, el aire está casi siempre en calma. Los sonidos se propagan a lo largo de muchos km: el correr del agua de los arroyos, los hombres en los campos, e incluso se oían los perros que ladraban en Ugíjar, a seis km. en el valle. La panorámica era tal vez la más bella del mundo. A los pies de uno se amontonan hilera tras hilera las colinas desérticas, redondeadas, torneadas por el viento y el agua, cubiertas por pequeños arbustos o por almendros. Mas allá se extiende la cordillera de la costa, en cuyas hendiduras se ve el mar a casi sesenta km. de distancia. Por allí sale el sol todas las mañanas…».

Pues bien, Yegen, en esencia, sigue igual que cuando lo habitó Brenan, ganando eso sí, en comodidad, en servicios, dinamismo y apuesta de futuro de sus hospitalarias gentes. Uno de los senderos de Yegen lleva el nombre de Gerald Brenan. El recorrido se inicia en la 'Casa del Inglés' y atravesando el pueblo hasta lo más hondo, se llega a 'La Fuente Camellona'. Desde este precioso lavadero comienza uno de los caminos más recorridos y recordados por Brenan (en Yegen le llamaban don Gerardo) que gustaba de dar largos paseos para apreciar sus encantos y disfrutar de la naturaleza. La localidad de Yegen merece más de una visita para conocerla a fondo. Sus festejos, oferta turística, caminos rurales, jornadas culturales… merecen la pena ser conocidas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un inglés y un danés atraídos por Yegen