Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA UBAGO
Domingo, 28 de noviembre 2021, 00:03
Los municipios granadinos tienen en las subvenciones de los grupos de desarrollo una oportunidad de llevar a cabo esos proyectos para los que no llega la inversión municipal, en el caso de los ayuntamientos, y esos negocios que necesitan un empujón para despegar.
En esta ... convocatoria de ayudas servirá para financiar 168 proyectos en 92 municipios, partidos por las ocho comarcas granadinas. En total se invertirán 13 millones de los que 8,8 con los subvencionados a través de este programa histórico de la Junta.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha resuelto la convocatoria para proyectos financiados con fondos europeos Leader para el desarrollo rural en Andalucía, que están gestionados por 8 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia. En total se destina 8,8 millones de euros, para una inversión total de 13 millones de euros, para proyectos público-privados presentados a través de los GDRs, lo que supone un porcentaje de intensidad de ayuda del 67,9 por ciento.
El delegado del Gobierno granadino, Pablo García, llamó la atención sobre la importancia de estas ayudas cuyos destinatarios principales son emprendedores, empresarios así como agentes socioeconómicos e institucional. «Hablamos de unas ayudas esenciales para la generación de empleo, para la creación de riqueza y de desarrollo para nuestras comarcas, algunas duramente castigadas por la despoblación». Estas ayudas inyectarán vida y crearán negocios en algunos pueblos que sufren un éxodo de vecino.
Los 8,8 millones de euros en ayudas corresponden a la convocatoria de 2018, la cual se encuentra mayoritariamente aprobada y publicadas las resoluciones definitivas de ayuda, lo que posibilita a los beneficiarios de la misma comenzar la ejecución de las inversiones subvencionadas. Concretamente, desde julio de 2020 se han concedido un total 186 ayudas para otros tantos proyectos, que benefician a 92 municipios de la provincia.
Los GDR que operan en la provincia son los siguientes: Arco Noreste de la Vega de Granada; La Alpujarra - Sierra Nevada de Granada; Guadix; Los Montes de Granada; Altiplano; Poniente Granadino; Valle de Lecrín-Temple y Costa y por último, Vega - Sierra Elvira. Normalmente, estas entidades se encuentran integradas por socios privados y entidades públicas que se estructuran en su seno dentro de secciones cuyo órgano supremo es la asamblea general de los socios. Las ayudas servirán para poner en marcha 41 proyectos en los Montes Orientales, con una inversión de 3,4 millones de euros, y un total subvencionado de 2,2 millones de euros. La cifra de municipios que se verán beneficiados será de 13.
Igualmente, las comarcas de Valle de Lecrín, Temple y Costa, cuentan con 32 proyectos aprobados, lo que supone una inversión de 1,9 millones de euros, y un total subvencionado de 1,4 millones de euros, y son 14 los municipios que se verán beneficiados.
«Las ayudas están destinadas a proyectos de sectores de actividad prioritarios para la estrategia de los distintos territorios, como el agroalimentario, hostelería, turismo, público, agrario y ganadero», explicó la delegada de Desarrollo Sostenible, María José Martín.
De la batería de proyectos, destacar aquellos promovidos por pymes, asociaciones e instituciones locales. El porcentaje de subvención oscila entre el 37% y el 100%.
Una de las mayores subvenciones, de 200.000 euros, irá destinada a la construcción, en el municipio de Polopos, de un complejo rural en el Paraje Haza del Lino, un proyectos que recibe el 75% de la inversión total cuantificada en 343.000 euros. Otros 200.000 en ayudas permitirán llevar a cabo el Centro de Interpretación de la Minería en las Minas de la Sierra de Lújar, una proyecto con una inversión más de 266.000 euros. Relevante es también la subvención de 163.000 euros para la creación de la Casa Rural La Cruz Pintá, en Murtas, municipio que también verá la inyección de 200.000 euros para la creación de un salón de actos, presupuestado en 280.000 euros.
En el municipio de Huéscar, y a través de la subvención de 75.000 euros a la Diputación de Granada, se impulsará el proyecto de señalización del Geoparque de Granada, presupuestado en 87.100 euros. También por esa comarca, las ayudas de la Junta van a permitir al ayuntamiento de Baza llevar a cabo la puesta en valor del Lugar de Interés Geológicos 70 de la Falla de Baza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.