Una de las partidas más llamativas de los nuevos presupuestos de la Diputación es de la de siete millones para el ciclo integral del agua. Se trata de una ayuda europea enfocada en la digitalización de los contadores, del agua desde que sale de los ríos hasta que pasa por las depuradoras. Según explica el diputado de Medio Ambiente, Antonio Mancilla, se trata de una modernización necesaria que ya está presente en pueblos grandes del Área Metropolitana y de la Costa pero que no ha llegado al resto de localidades de la provincia.
Publicidad
Desde que comenzó el mandato, el gobierno de Diputación ha puesto su interés en que los municipios hagan una gestión eficiente del agua, con un nuevo sistema que evite las fugas y haga un aprovechamiento eficaz de agua sin pérdidas. En principio, en un primer estudio estimativo, desde Diputación apuntan que el 68% del agua que tienen embalsada un centenar de municipios pequeños de la provincia se pierde. Los motivos son las fugas –por las roturas de las tuberías– o los fraudes, los enganches ilegales como los de la luz, pero con la red pública del agua.
Antonio Mancilla indica que gracias a esta inversión quince pueblos tendrán digitalizado esta gestión del agua. Sabrán así de dónde le vienen las fugas en tiempo real. Si por la noche, se produce algún escape, se sabrá la zona y el motivo para poder actuar. «En estos municipios se colocarán sensores que aportarán esta información», señala el diputado.
Además, en total, serán 61 pueblos los que se beneficien de la instalación de la primera fase de este sistema de digitalización. Tendrán la 'carcasa' preparada para, en un segundo paso, colocar los sensores y empezar a medir. En principio, la subvención europea es para Agrón, Beas de Granada, Benalúa de las Villas, Cúllar, Dehesas de Guadix, Galera, Güéjar Sierra, Huétor Santillán, Jayena, La Malahá, Monachil, Montejícar, Orce, Píñar y Zafarraya. La población que se beneficiará de estos avances es de más de 30.000 vecinos.
Según apunta Antonio Mancilla lo que ya empieza a dar sus primeros pasos es el Servicio Provincial de Agua de la Diputación al que se han adherido 103 municipios.
Lo primero que se hará es un diagnóstico exhaustivo del ciclo integral del agua en estos municipios. «Una radiografía profunda con datos económicos de cómo se gestiona este bien en los municipios», apunta el diputado, que señala que se destinará un millón de euros a la redacción de este informe, que ha salido a licitación estos días y que se hará durante 2025.
Publicidad
Después los municipios decidirán si quieren acogerse al servicio provincial de gestión del agua. «Los alcaldes están muy expectantes y deseosos de que tengamos un servicio profesionalizado y una gestión del agua de calidad en todos los municipios», resaltó el diputado de Agua.
Los municipios que pertenecen ya a este servicio provincial tendrán «mayor robustez» ante las situaciones de emergencia ya que se podrá reaccionar con rapidez y bajarán los costes de explotación y habrá igualdad de calidad del servicio. Con este sistema se generará economía de escala en la contratación de suministros, personal y software especializado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.