Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRES
Sevilla
Lunes, 11 de noviembre 2019, 12:44
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha autorizado el inicio de diferentes trabajos de indagación, localización y, en los casos que proceda, exhumación e identificación de personas «víctimas de represión» y desaparecidas durante la Guerra Civil y la posguerra en cuatro provincias andaluzas, que son las de Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla.
En la orden, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este lunes, se detallan las actuaciones aprobadas, que son las de indagación, localización y delimitación en la localidad de Puente Genil (Córdoba), y la exhumación e identificación genética, además de las anteriores, en los municipios de Pinos Genil, Hinojos (Huelva) y Écija (Sevilla).
Según ha informado la Consejería en una nota, estos trabajos fueron aprobados previamente por el Comité Técnico de Coordinación, órgano colegiado dependiente del departamento de Cultura y Patrimonio Histórico encargado de coordinar las actuaciones previstas en materia de memoria histórica y democrática, acordando elevar la propuesta a la Consejería.
Para la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, esta autorización para el inicio de estas labores de localización, exhumación e identificación es una «clara muestra del afán de la Consejería y del Gobierno de Andalucía por reparar el daño que las familias de las víctimas han sufrido durante estas décadas».
«La reparación de este dolor ha sido siempre la prioridad de nuestras actuaciones en materia de memoria histórica y democrática, y buena muestra de ello es el inicio de estos trabajos», según ha continuado Del Pozo, quien ha querido dejar claro que «toda familia que quiera saber dónde están sus familiares va a tener todo el apoyo de la Consejería de Cultura y de la Junta de Andalucía para lograr esos fines».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.