Edición

Borrar
La Junta concede permiso a la Curia para poder rehabilitar la iglesia de Busquístar

La Junta concede permiso a la Curia para poder rehabilitar la iglesia de Busquístar

El templo del recinto religioso, consagrado a San Felipe y Santiago, lleva tres años clausurado a causa del estado ruinoso que presenta la cubierta del siglo XVI

Viernes, 14 de junio 2019, 10:25

Gracias a la intervención de la Junta de Andalucía las obras de restauración de la iglesia de la localidad alpujarreña de Busquístar pronto van a poder acometerse. Según la alcaldesa en funciones de Busquístar, Elisabet Lizana «el pasado día 30 de abril nos visitó el delegado de Fomento, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, en compañía de la diputada por la Alpujarra en funciones, Carmen Lidia Reyes, y se comprometió conmigo y con los vecinos que iba a agilizar los trámites que eran de su competencia para dar el visto bueno al proyecto de la Curia, que fue presentado a la Junta de Andalucía el día 2 de mayo, para poder restaurar el templo de la iglesia, clausurado hace tres años por el mal estado de la cubierta del siglo XVI. Pues bien, Cultura ha informado favorablemente la realización de las obras de mejora el día 8 de mayo. Es decir, en un tiempo récord y nunca visto en esta y otras zonas, ha sido concedido el correspondiente permiso a la Curia gracias a Antonio Granados y a la Junta de Andalucía. El templo de Busquístar se encuentra ubicado dentro de la delimitación de Bien de Interés Cultural del Sitio Histórico de la Alpujarra Media Granadina y La Taha», informó.

También, Elisabet Lizana, ha indicado que «el pueblo de Busquístar, con tan solo 300 habitantes, ha recaudado para sufragar parte del costo de la restauración de la cubierta de la iglesia casi 40.000 euros, vendiendo roscos, realizando comidas solidarias (una hasta en el restaurante del Hostal Mirador de Pórtugos), rifas, etcétera. El resto del coste de los trabajos correrá a cargo de la Curia. Ahora la Curia tendrá que pedir la licencia de obras al Ayuntamiento de Busquístar para ejecutar el proyecto. Desde hace tres años los actos religiosos se realizan en el denominado salón del cura. También en su día mi pueblo le hizo llegar a la Curia y a la Junta un listado con firmas para pedir que se ejecutara lo antes posible la rehabilitación de la iglesia», informó la alcaldesa popular en funciones que dejará de presidir el Ayuntamiento el próximo sábado al haber sido el PSOE la fuerza que ha conseguido 10 votos más que la del Partido Popular.

Elisabet Lizana entró de alcaldesa con 27 años y deja la alcaldía a la edad de 39 años. Ella se muestra muy orgullosa de «haber hecho muchas cosas para que mi pueblo prospere y mejore. Mi prioridad ha sido primero llenar neveras. También he procurado dejar el Ayuntamiento con superávit y con varios proyectos importantes a ejecutar. También hemos potenciado las fiestas, la famosa y multitudinaria romería de San Pedro (que se celebrará el 29 de este mes de junio) y el deporte. Yo, desde hace años soy cortijera de Busquístar, aunque nací en Barcelona, siendo mis padres de Órgiva. A los 23 años contraje matrimonio con un joven de Busquístar y tengo dos hijos. Ahora seguiré de concejala, y desde la oposición seguiré luchando por Busquístar», terminó diciendo.

La iglesia de Busquístar, según algunos estudiosos, fue construida probablemente en la primera mitad del siglo XVI. La iglesia es de planta rectangular, con nave, crucero sin desarrollar en los laterales y capilla mayor, cuadrada; cubiertas por bóvedas de medio cañón, con lunetos, cúpula de media naranja y armadura moderna, respectivamente. Según Mónica Santiago Martín «la iglesia de Busquístar debió de construirse en el segundo tercio del siglo XVI y fue quemada en la Rebelión de los Moriscos, diciéndose misa en 1578-78 «en una de las antiguas que se está cayendo…», y que probablemente se trataría de una mezquita. A finales de la centuria se reedificó, haciendo en 1601 Luis de Barrionuevo las armaduras. En 1618 se mandó reparar la armadura, siendo Alonso López Zamudio el encargado de hacer la obra. En la primera mitad del siglo XVIII continuaron los problemas con la armadura y a finales del siglo necesitaba agrandarse. Es posible que la iglesia actual se levantara en la primera mitad del siglo XVIII, teniendo las mismas medidas en el reconocimiento de Fernando Bravo. No obstante, fue reparada a fondo en 1858 y de nuevo en 1863-1864, derribando la torre, bóvedas y tejados, y volviéndose a hacer», según Mónica Santiago.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta concede permiso a la Curia para poder rehabilitar la iglesia de Busquístar