Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los agricultores de la comarca de Baza, agrupados en la Fundación Savia y la Asociación de Agricultores Ganaderos y Productores (AGAPRO) y respaldados por los alcaldes de Baza y Caniles, han hecho un frente común para oponerse al proyecto de pozos de emergencia que proyecta ... la Junta de Andalucía para el levante almeriense por considerar que tendrá un grave impacto en el abstecimiento de agua potable en la comarca de Baza.
Los agricultores y gobiernos locales están en pie de guerra y han dado la voz de alarma ante estos pozos de emergencia que se realizarán en la localidad almeriense de Alcóntar con el fin de extraer hasta cinco hectómetros cúbicos del acuífero de la Sierra de los Filabres, que según denuncian los agricultores granadinos es el mismo de la Sierra de Baza del que se abastecen y con el que riegan los municipios de Baza y de Caniles, que por lo tanto pueden verse perjudicados.
Desde la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía han querido pedir calma y aclarar que se trata de una medida de emergencia para abastecimiento humano, no para el riego, y que en cualquier caso no supondrá un perjuicio para el acuífero de Baza.
«Los pozos que se ejecutan son para abastecimiento, no para regadío y son propiedad de la Junta, no se entregan a ningún tercero y solo se pondrán en servicio mientras dure el corte del trasvase Negratín-Almanzora«, explica a IDEAL el director general de Infraestructuras del Agua de la Junta, Sergio Arjona.
«Nos hemos encontrado tras el corte, que hay municipios como Albox, Olula del Río y Fines que se abastecían exclusivamente del trasvase, no tienen otro recurso para abastecimiento humano, es la medida que ha adoptado para prevenir el daño del corte del trasvase«, aclara.
Desde agosto hasta la fecha, lo que están bebiendo estos municipios, según ha señalado el director general de Infraestructuras del agua, es agua destinada para riego, por lo que cuando la Junta ponga en marcha los pozos «se compensará a los regantes con el volumen de agua que han cedido para el abastecimiento a los municipios«.
«Son pozos de emergencia para suministrar a la población. ¿Por qué los regantes están apoyando esta actuación? Porque va a permitir que no se consuma su agua para abastecimiento, por eso están contentos, de ahí la confusión«, incide Arjona.
«Los acuíferos están divididos y el que se extraiga agua hasta el volumen autorizado, inicialmente un hectómetro anual, pudiéndose llegar en caso necesario hasta cinco hectómetros no significa que se vaya a usar. ES una medida disuasoria mientras está el corte«, apunta Arjona, que garantiza así que el acuífero de Baza no tendrá afección.
Por otra parte, desde la Mesa del Agua de Almería han emitido un comunicado incidiendo en que la medida «de urgencia» tomada por la Junta de Andalucía de abrir pozos de emergencia en el término municipal de Alcóntar se va a llevar a cabo para garantizar el abastecimiento de la población. Así recuerdan, en línea cn el Gobierno andaluz, que tras el cierre de trasvase del Negratín al Almanzora los Municipios de Albox y Olula del Río reciben agua de los regantes que tienen acumulada en previsión de lo que tristemente ha ocurrido y que ha sido el cierre del trasvase.
«Hay que recordar que estos son pozos que la Junta de Andalucía tenía reservados para emergencias y el corte del Negratín hasta el Almanzora hace que nos veamos en esa situación. Defendemos la legalidad del proyecto al tratarse de prospecciones de emergencia y que no requieren de un estudio previo de impacto ambiental porque la previsión es extraer un hectómetro cúbico para abastecer a la población, no a los regantes«, ha aclarado la Mesa del Agua.
Además, valoran «de forma muy positiva la solidaridad mostrada por el Ayuntamiento de Alcóntar, municipio donde se realizarán esos pozos de emergencia, con sus vecinos de Albox y Olula Del Río que son las zonas a las que llegará el agua, insistimos, para abastecer a la población».
Por último, desde la Mesa del agua recuerdan que una vez vuelva a estar en funcionamiento el trasvase del Negratín al Almazora «esos pozos dejarán de utilizarse ya que los municipios volverán a tomar agua de ese trasvase, por lo qué incidimos que la medida es por motivos de urgencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.