Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Granada
Jueves, 15 de octubre 2020, 01:32
La Junta de Andalucía ha impulsado con una inversión de 335.000 euros la capacidad tecnológica de la empresa Oritia&Boreas, una firma ubicada en Escúzar que construye el mayor túnel de viento del país y realiza estudios para proyectos con estructuras singulares, ... de ingeniería y energías renovables.
Entre otros proyectos de I+D, esta firma investiga el efecto que puede tener el viento en las estructuras de metal de los paneles solares y busca mejorar su rendimiento, una iniciativa por la que ha recibido el apoyo de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta.
La delegada territorial en Granada, Virginia Fernández, destacó ayer la labor de la firma durante una visita al Laboratorio de Aerodinámica, Civil, Industrial, Ambiental y Deportiva (Laciad) que la empresa tiene en Escúzar.
Fernández recordó la trayectoria de O&B, una spin-off de la Universidad de Granada que ya acumula una gran experiencia en investigación y desarrollo tecnológico centrada en los efectos del viento en sistemas estructurales.
El LACIAD, que ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros, acoge el Simulador Ambiental de Vientos Extremos (SAVE) más grande de España, y representa un ejemplo del tipo de proyectos de I+D industrial que reciben el apoyo económico de la Junta, destacó la delegada.
Fernández recorrió el edificio-laboratorio, que aglutina las capacidades de un túnel de viento de capa límite, un túnel climático y un simulador de tornados. Dotado de cinco áreas de ensayo diferenciadas, incluye entre sus capacidades específicas el ensayo de modelos aeroelásticos de puentes de gran envergadura o edificios, la simulación de flujos de capa límite atmosférica, frentes de tormenta, tornados e incluso de corrientes en chorro a baja altura.
Este conjunto de túneles reproduce las corrientes de aire que se registran en la atmósfera para optimizar y asegurar la integridad de edificios y grandes infraestructuras o lograr mayores rendimientos en actividades deportivas como pueden ser el esquí o el ciclismo.
La carta de servicios que cubre O&B se extiende a la edificación, estructuras singulares, puentes de media y gran longitud, energías renovables, aerodinámica del deporte de élite y la monitorización.
«La última década ha supuesto un notable incremento en la demanda de estudios de viento debido a la creciente aparición de estructuras flexibles y formas arquitectónicas complejas, y nuestra labor consiste en proporcionar estimaciones de los efectos de las cargas de viento con gran precisión» ha explicado José María Terrés-Nícoli, socio fundador de la empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.