Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Jueves, 30 de enero 2025, 12:48
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, y el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, han visitado las obras que está ejecutando la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en dos vías pecuarias ubicadas en el municipio de Loja. Estas actuaciones forman parte de la cuarta fase del proyecto de la Red Prioritaria de Infraestructuras Verdes en el Medio Rural de la provincia de Granada y cuentan con una inversión total de 220.943 euros.
Durante la visita, Manuel Francisco García ha detallado las intervenciones que se están ejecutando en la Cañada Real de Sevilla a Granada y en la Vereda del Cerrillo de la Horca Playares y Fuente del Espino. En la primera, se trabaja en un tramo de 720 metros de longitud, de los que 300 metros, ubicados en un badén, serán acondicionados con una losa de hormigón. Los restantes 420 metros serán mejorados con el relleno de zahorra para garantizar una mayor durabilidad y seguridad.
En la Vereda del Cerrillo de la Horca Playares y Fuente del Espino, la actuación contempla la construcción de cinco badenes de hormigón en los cruces con el barranco, el acondicionamiento del firme con zahorra en 680 metros y la instalación de dos tramos de pavimento de hormigón en las zonas de mayor pendiente. Además, se procederá a retirar los montones de tierra acumulados en el cauce, que actualmente obstruyen el flujo del agua y provocan desbordamientos durante episodios de precipitaciones copiosas.
Estas mejoras se suman a las inversiones realizadas desde 2019 en el marco de las fases anteriores del proyecto, alcanzando un total de 4.596.772 euros destinados al acondicionamiento de vías pecuarias en la provincia de Granada. «Estas intervenciones representan el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, reconociendo las vías pecuarias como parte esencial de nuestra identidad», ha subrayado el delegado territorial.
Manuel Francisco García también ha incidido en que «las obras realizadas hasta la fecha son solo el comienzo de un proyecto más amplio, puesto que el objetivo no es únicamente recuperar y mantener las vías pecuarias, sino también revalorizarlas para que generen beneficios económicos, ecológicos y sociales en las comunidades rurales. Para ello, seguiremos dedicando esfuerzos y recursos».
Por su parte, el alcalde de Loja ha agradecido el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía en su municipio, resaltando el impacto positivo que estas mejoras tendrán en la vida diaria de los agricultores y residentes. «Estas actuaciones no solo mejoran las infraestructuras, sino que también contribuyen al desarrollo de nuestras áreas rurales, fomentando el bienestar y la sostenibilidad», ha manifestado.
La importancia de las vías pecuarias
La provincia de Granada cuenta con 3.698 kilómetros de vías pecuarias, que forman parte de la extensa Red de Vías Pecuarias de Andalucía (REDVIA), con más de 34.000 kilómetros en toda la región. Estas infraestructuras desempeñan un papel crucial tanto en su función tradicional de apoyo a las actividades ganaderas y agrícolas, como en su uso recreativo y ambiental.
Las actuaciones en vías pecuarias de la Junta de Andalucía se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2014-2022 y su inversión global es de 42,8 millones de euros recogidos en el Plan de Recuperación y Ordenación de Vías Pecuarias de Andalucía. Este programa tiene como objetivo garantizar la conservación y mejora de estas infraestructuras, promoviendo su uso sostenible y multifuncional.
Al respecto, el titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia ha hecho hincapié en «el compromiso del Gobierno andaluz con la Revolución Verde liderada por el presidente Juanma Moreno, que nos lleva a mantener el rico patrimonio de la Red de Vías Pecuarias, para asegurar su continuidad como parte fundamental de nuestra región», Así, ha defendido que «estas vías son esenciales no solo para las actividades tradicionales, sino también para conectar espacios naturales y potenciar el turismo sostenible».
Manuel Francisco García ha concluido señalando «el papel de las vías pecuarias como corredores ecológicos. Estas infraestructuras permiten el intercambio genético de la flora y fauna de los entornos naturales, conectando espacios protegidos y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. Además, son un testimonio vivo del patrimonio cultural ligado al territorio, que debemos preservar para las generaciones futuras».
Con estas intervenciones, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del medio rural, asegurando que las infraestructuras verdes sigan siendo una prioridad en la gestión del medio natural. Las mejoras realizadas en Loja representan un paso más hacia la integración de las vías pecuarias en un modelo de desarrollo equilibrado, que combina el respeto por el medio ambiente con el bienestar de las comunidades rurales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.