Edición

Borrar
El cauce del Río Jate, en La Herradura, una vez despejado de vegetación. ideal
200 kilómetros de ramblas estarán limpias antes de final de año para prevenir el riesgo de riadas

200 kilómetros de ramblas estarán limpias antes de final de año para prevenir el riesgo de riadas

La Junta se ha hecho cargo de los trabajos de los cauces de la Costa y la Alpujarra mientras el Gobierno ejecuta obras por 328.000 euros en el resto de la provincia

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 00:31

Nunca se está a salvo de una tromba de agua como la que el fatídico 21 de septiembre de 2007 –la fecha está grabada a fuego aún en la memoria de los sexitanos– sembró la tragedia en Almuñécar. Pero un episodio de fuertes lluvias no adquiriría a día de hoy las dimensiones de aquel desastre por una diferencia fundamental: las ramblas y todas las zonas transitables de los tres ríos del municipio están despejados, tanto en su zona urbana, de competencia municipal, como en las partes altas, cinco kilómetros hacia arriba, que son competencia de la Junta de Andalucía.

El cauce íntegro de Río Verde, que discurre por el término municipal de Almuñécar, el Río Seco hasta el cruce de Peña Escrita y todo el cauce de Río Jate en La Herradura, incluida la zona alta cerca de Cortijo Barco, están este año limpios de cañaveras y vegetación invasora tras la mayor actuación de la Junta de Andalucía en la zona desde la tragedia de 2007.

«Se ha llegado donde nunca se llegaba en Almuñecár», asegura satisfecho el teniente de alcalde de Agricultura y Medio Ambiente, Luis Aragón, que destaca la «apuesta fuerte» de la Junta de Andalucía por mantener los cauces en condiciones adecuadas para prevenir riadas.

Y no solo en Almuñécar parecen estar contentos. Al menos se ha evitado la tradicional polémica que otros años estallaba por estas fechas, cuando los municipios costeros alertaban del riesgo inminente por la suciedad de sus ramblas ante la época de lluvias. La clave es que ha trabajado de forma coordinada con todos los Ayuntamientos para atender sus peticiones y adelantarse a las necesidades, según asegura la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Granada, María José Martín Gómez.

Trabajos de limpieza de la Junta en el Río Jate, en La Herradura este año. ideal

«Se ha mejorado muchísimo, en coordinación con los Ayuntamientos, se adelantan los trabajos y estamos teniendo muy buenos resultados. Si planificas y realizas un mantenimiento todos los años la efectividad mejora de forma exponencial», asegura.

En total, el plan de mantenimiento los cauces que son competencia de la Junta de Andalucía, básicamente en las comarcas de la Alpujarra y la Costa, tiene un presupuesto total de 1.090.000 euros, de los que aún faltan por ejecutar 600.000 euros. Los trabajos, que ejecuta la empresa pública Tragsa, comenzaron antes del verano en Almuñécar, continúan actualmente en la zona del Río Guadalfeo en Salobreña y Vélez y se prolongarán en otros municipios costeros y de la Alpujarra hasta dejar un total de 200 kilómetros de cauces despejados antes de final de año, según informa la delegada.

La inversión de 2021 es similar a la de 2020, con la diferencia de que mientras este año se ha incidido en el mantenimiento en el ejercicio anterior también se ejecutaron obras extraordinarias para reparar los daños que causó la famosa dana (depresión atmosférica aislada en niveles altos) que golpeó fuerte la provincia de Granada en septiembre de 2019.

La dana de 2019

La delegada María José Martín insiste en que la política de la consejería se está centrando en realizar un mantenimiento intenso, para que sea más fácil prevenir año tras año. «Desde 2019 hasta hoy, en los casi tres años de gobierno hemos tenido 56 actuaciones diferentes en 20 municipios, con una inversión de 2,5 millones», especifica.

Ademas de los trabajos de limpieza de residuos, se siembran especies autóctonas –más de cinco mil plantas este año– para restaurar los cauces y se retiran la llamada Arundo Donax una especie invasora que afecta de forma intensa a la Costa granadina y reduce de manera crítica la sección hidráulica de los cauces, disparando el riesgo de desbordamiento en caso de tormenta.

Las ramblas de Molvízar, Carchuna, Albuñuelas, el Valle de Lecrín, el río de la Toba en Los Güájares, las ramblas de Panata en Motril, Molvízar, Carchuna, Valle de Lecrín, río Seco en Órgiva, Rubite y Polopos son otras de las actuaciones que quedarán terminadas antes de final de año. De forma paralela a la Junta de Andalucía, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se encarga de las obras de urgencia y actuaciones de mantenimiento en el resto de cauces que son de su competencia.

El presupuesto de los trabajos para este año en Granada, según informan desde el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica es de 327.382 euros. Se trata de una cantidad inferior a los 600.000 euros que suelen invertir en un ejercicio habitual. La razón es que el año pasado el presupuesto se triplicó con obras por valor de casi dos millones de euros para la restauración de cauces y reparación de los efectos de la dana de 2019, por lo que en este ejercicio más allá de los trabajos de mantenimiento, los cauces no presentaban incidencias significativas.

Según señalan desde la CHG, actualmente se siguen desarrollando labores de mantenimiento de vegetación de ribera así como la retirada de obstáculos formados por vegetación y árboles caídos en una veintena de municipios granadinos desde el Área Metropolitana a la zona Norte. Principal atención han vuelto a tener las llamadas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación en los ríos que atraviesan Granada y la Vega de Granada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 200 kilómetros de ramblas estarán limpias antes de final de año para prevenir el riesgo de riadas