![Lanjarón suspende la misa y procesión de la Virgen del Pilar en el paraje rural de 'La Mojonera' por el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/03/media/cortadas/lanjaron-kbvB-U120359524316GsE-1248x770@Ideal.jpg)
![Lanjarón suspende la misa y procesión de la Virgen del Pilar en el paraje rural de 'La Mojonera' por el coronavirus](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/03/media/cortadas/lanjaron-kbvB-U120359524316GsE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este año no se va a celebrar en el término municipal de Lanjarón la misa y la procesión de la imagen de la Virgen del Pilar en el paraje rural de 'La Mojonera', por el coronavirus. Desde hace 111 años, en Lanjarón, los devotos de la Virgen del Pilar tienen por costumbre honrar a la patrona de España y de la Guardia Civil en una ermita situada a escasos metros de la línea divisoria de Órgiva, en 'La Mojonera'.
En este lugar no faltan luminarias procedentes de las mandas. Existe la costumbre de velar en su víspera la imagen toda la noche. Durante la víspera se reza el rosario, se cantan canciones acompañadas de música de cuerda y se degustan buñuelos. La procesión se adentra también en el término municipal de Órgiva.
En su onomástica, a las seis de la tarde tiene lugar la liturgia en pleno campo. Después se realiza la procesión. A esta fiesta, solamente religiosa, suelen acudir vecinos de Lanjarón, Órgiva y otros pueblos. El tesorero de la ermita es Francisco Gálvez. Las 'eternas' cuidadoras de la ermita son Concepción Álvarez, su hija Antoñita Jiménez y su hijo Daniel. Cuando se termina de procesionar la imagen de la Virgen del Pilar los devotos se llevan una flor pasada por la milagrosa imagen.
La ermita fue edificada por José Rodríguez y su mujer María López. A la inauguración, celebrada el 12 de octubre de 1.909, asistieron muchísimas personas. Se sabe que mucho antes de que se construyera la ermita, hubo en esta zona, junto a la carretera Lanjarón-Órgiva, a unos 20 metros del canal divisorio, un antiquísimo cuadro colocado en una especie de urna de mampostería, casi derruido por las inclemencias atmosféricas, de la que pendía un farolillo que a duras penas reflectaba su escasa luz en el cepo petitorio del cuadro de Nuestra Señora del Pilar.
La estampa de aquel cuadro era muy milagrosa y misteriosa, pues apareció hace siglos en el sitio antes descrito sin saber como. La tradición dice que a la mañana siguiente de su aparición fue trasladada la estampa a la iglesia de Lanjarón. Allí, como por obra de encantamiento, desapareció, y volvió aparecer en el paraje de 'La Mojonera'.
La construcción de la ermita se debe al por entonces dueño de la venta de 'Picardías', José Rodríguez. Según la tradición, habiendo caído enferma su esposa, María López, ofreció a la divina santa una ermita a pocos metros de su venta, si la costilla de su esposa cobraba la salud. Y como se produjo el milagro, José cumplió su promesa. La ermita fue bendecida por el arzobispo de Granada, José Meseguer, cuando éste se dirigía a Órgiva y fue parado e invitado por José 'El ventero'. El venerable prelado también dio autorización al cura Francisco Pérez, para celebrar el santo sacrificio, y concedió 100 días de indulgencia para los que allí recen un Ave María. Muchas personas se acercan a esta ermita para rezar y depositar velas, limosnas y luminarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.