Edición

Borrar
R. V.
Lanjarón celebrará sus fiestas del Santísimo Cristo de la Expiración pero sin procesión y sin ofrenda floral por el coronavirus

Lanjarón celebrará sus fiestas del Santísimo Cristo de la Expiración pero sin procesión y sin ofrenda floral por el coronavirus

Esta fiesta, que se celebra antes de la Semana Santa, fue creada en este municipio de La Alpujarra en 1874 por el sacristán más veterano y longevo de España, Antonio Sánchez Mingorance

Martes, 9 de marzo 2021

Por segundo año consecutivo y debido al coronavirus la procesión del Santísimo Cristo de la Expiración de Lanjarón no se va a celebrar, ni tampoco habrá ofrenda floral. El paso es dirigido por el capataz Fernando Gallegos y llevado por 24 hermanos de trono. Esta fiesta se fundó en el año 1874, gracias al por entonces sacristán más veterano y longevo de España, Antonio Sánchez Mingorance. Esta gran persona nació el 22 de abril de 1845 y fue bautizada al siguiente día por el sacerdote Joaquín Pagés y Collantes. Antonio entró de monaguillo en 1855 y entregó su alma a Dios siendo sacristán el 9 de junio de 1937, en plena Guerra Civil española.

Algunos dicen que Antonio Sánchez fue el sacristán más veterano y longevo del mundo. En este mundo estuvo 92 años y 82 de ellos los dedicó a su amada iglesia de Lanjarón. Recuerda en el estupendo libro del sacerdote, poeta, escritor, investigador… de Lanjarón, Juan Gutiérrez Padial, 'Lanjarón, historia y tradición', que Antonio Sánchez «desde su juventud ayunó a pan y agua todos los martes del año en obsequio a San Lázaro que, según él, le preservó de inminente contagio de lepra o albarazo cuando, en la oscuridad, aquel paciente hediondo sacudió el pliegue de su capa infecta sobre la mejilla del sacristán. En reconocimiento a su ejemplaridad quiso el arzobispo Meseguer y Costa conferirle la ordenación sacerdotal. Gracia que él rehusó a impulsos de su extrema humildad». El libro 'Lanjarón, historia y tradición' fue reeditado hace poco tiempo a iniciativa de la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón.

Actualmente el hermano mayor de esta hermandad compuesta por 300 hermanos es Francisco Cortés. En la festividad del Santísimo Cristo de la Expiración de Lanjarón se celebra misa mayor, en los últimos años oficiada por el excelente sacerdote nacido en Órgiva, Antonio Jesús Heredia. Le acompaña Joaquín Gálvez, el diácono permanente.

En el acto religioso están también presentes el equipo de gobierno municipal con su alcalde Eric Escobedo a la cabeza. Suele acudir Benjamín Ortega, vice-hermano mayor de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Melegís, y desde hace poco tiempo alcalde de El Valle. También suele acudir el hasta hace poco juez de paz Rafael Pereira, uno de los más veteranos de España que puede presumir de tener la medalla de bronce del Mérito de la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Pereira es una institución en Lanjarón. De la nada, gracias a su tesón, trabajo y esfuerzo, consiguió ser uno de los principales empresarios de La Alpujarra.

Este año habrá quinario en honor al Santísimo Cristo de la Expiración de Lanjarón, los días 16, 17, 18 y 19 a las siete de la tarde. El día 20 a las siete de la tarde habrá eucaristía con el acompañamiento de Música de Capilla Nuestra Señora del Carmen de Dúrcal. A la finalización del quinario (día 20 de marzo) habrá fuegos artificiales. La imagen del Santísimo Cristo de la Expiración permanecerá expuesta a los fieles durante los días del quinario. Los actos pueden ser susceptibles de cambios debido a la situación actual por la pandemia del coronavirus.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lanjarón celebrará sus fiestas del Santísimo Cristo de la Expiración pero sin procesión y sin ofrenda floral por el coronavirus