![El lanjaronense homenajeado por cuatro presidentes del Fútbol Club Barcelona regresa a su pueblo a los 62 años](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/Vuelve%201-kQpF-U110734546450bXF-1248x770@Ideal.jpg)
![El lanjaronense homenajeado por cuatro presidentes del Fútbol Club Barcelona regresa a su pueblo a los 62 años](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/Vuelve%201-kQpF-U110734546450bXF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Vílchez
Miércoles, 8 de julio 2020, 09:43
Francisco Rivas Chávez, de 70 años de edad y residente en Barcelona, ha vuelto a su pueblo de Lanjarón a los 62 años para pasar una semana. Dice que no ha tenido tiempo de hacerlo antes porque siempre ha estado muy ocupado con su trabajo en la construcción y con el fútbol. Francisco llegó a ser jefe de obras de una de las empresas más importantes de Cataluña que le trabaja a la Generalitat. También ha sido durante 40 años jefe de zona de puerta exterior del estadio de fútbol del Barcelona, el Camp Nou. Este lanjaronense llegó a codearse y viajar por toda Europa con los jugadores del Barca y con directivos y presidentes del Fútbol Club Barcelona, como Joan Laporta, José Luis Núñez y Joan Gaspart. De estas personas guarda buenos recuerdos. Francisco ha sido homenajeado en cuatro ocasiones.
Francisco Rivas nació en Almería porque su padre trabajaba en el Hospital Provincial. Sus padres: Francisco y Carmen nacieron en Lanjarón. Poco pudo ir a la escuela. La primera comunión la hizo en Algeciras, y la segunda comunión la realizó en Lanjarón, porque se empeñó su gente cuando se casó su tía Antonia (que trabajaba en el convento de Lanjarón) con José 'Machaco'. Durante quince días estuvo la familia haciendo pestiños y roscos para la boda y el bautizo. El arzobispo de Granada, Rafael García y García de Castro, amigo de la familia, fue el encargado de los actos religiosos. El arzobispo le entregó 3.000 pesetas de las de antes a Francisco y otra cantidad de dinero al flamante matrimonio.
El progenitor de Francisco dejó el trabajo en Almería y con un camión que compró se dedicó a vender pescado, fruta y verdura por media Andalucía. Después se dedicó con su familia a ir de fiesta en fiesta con una caseta de tiros, una tómbola, llamada 'La Granaina', creadora de célebre 'cajón sorpresa'. Cuando Francisco cumplió los doce abriles marchó a Barcelona para poder prosperar. Y trabajó en la mecánica, en una fundición de bronce, en prensa, en una cerrajería… Cuando cumplió los 16 años comenzó a trabajar en la construcción y con el paso del tiempo llegó a ser jefe de obras de una de las más importantes empresas de Cataluña. No tenía el título de aparejador pero como sabía tanto o más que los aparejadores lo nombraron jefe de obras a cargo de un centenar de trabajadores.
FFrancisco reside ahora en Viladecam. A Francisco le ha encantado estar una semana en Lanjarón, un pueblo que lo ha visto muy cambiado para mejor. Ha saludado y conocido a algunos de su familia, como, y por ejemplo a Rafael 'Machaco'. También ha recorrido el municipio con José Luis Estévez y ha tenido la oportunidad de charlar con la joven concejala Alba Moya. Una de las cosas que más le han gustado han sido el agua, la gastronomía y la limpieza del pueblo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.