Rafa
Lunes, 5 de abril 2021, 09:36
Cádiar apuesta también por la cultura, el arte, las tradiciones y las exposiciones. El alcalde de este importante e histórico municipio de La Alpujarra, José Javier Martín Cañizares, y la directora de El Legado Andalusí, María de la Concepción de Santa Ana Fernández, han inaugurado ... una exposición de fotografías a gran tamaño sobre espacios, miradas y arquitectura sumamente visual, que sigue presente en multitud de rincones de la geografía andaluza. La exposición situada en un espléndido salón de la sede de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra granadina, podrá ser visitada hasta final de mayo, guardando en todo memento el protocolo establecido y las medidas de seguridad para combatir el coronavirus.
Publicidad
En la inauguración han estado presentes miembros de la corporación del Ayuntamiento de Cádiar; la jefa del gabinete del Legado Andalusí, Carmen Checa; la responsable de Turismo Cultural y de la Ruta del Legado Andalusí, Palmira López del Hierro; el equipo de Cultura encargado de preparar la exposición con más de una veintena de obras y el discurso expositivo formado por Inmaculada Cortés y Carmen Pozuelo; el juez de paz de Cádiar, Francisco Ocaña; directivos de los centros educativos; la diputada provincial por La Alpujarra, Carmen Lidia Reyes, y Juan David Moreno, alcalde de Torvizcón y presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra granadina (compuesta por 25 municipios, de los 32 que tiene, dependiendo 7 municipios a la Mancomunidad de la Costa Tropical. El alcalde de Cádiar agradeció a María de la Concepción de Santa Ana el haber acercado la exposición a su municipio y su compromiso para impulsar el Legado Andalusí en esta zona a través de rutas y otros contenidos.
«Esta muestra tiene, entre otros objetivos, viajar por la memoria del Reino de Granada. Es una simbiosis de realidades e imaginación, realidad en cuanto al patrimonio físico que indiscutiblemente perdura de este reino, e imaginación en cuanto a todo lo que en sus excelentes fotografías se presenta. En algunas fotos aparece el antiquísimo molino de aceite de Nigüelas, convertido en museo, o unas estampas muy significativas de Pampaneira. Esta exposición lo que pretende es dar la imagen de lo que era la época andalusí, una época llena de riqueza, de convivencia pacífica y de tolerancia entre los ciudadanos de diferentes religiones. También a través de esta muestra queremos transmitir los valores que son absolutamente necesarios en estos momentos. Los valores de respeto y de tolerancia, también los valores de la conservación de este patrimonio que forma parte de nosotros mismos, que son las huellas de nuestro pasado y que afortunadamente vive entre nosotros y tenemos la obligación de transmitir y de legar a las generaciones futuras», manifestó María Concepción de Santa Ana, responsable del Legado Andalusí, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Fundación Barenboim-Said, de la Junta de Andalucía, adscrita a la consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.