

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. V. C.
Granada
Lunes, 12 de agosto 2024, 10:31
Corría el año 2015 cuando Antonio Sanz, que entonces era delegado del Gobierno en Andalucía, presentaba en el Ayuntamiento de Granada el proyecto de restauración del río Darro. Una intervención que pretendía prevenir riesgos geológicos y al mismo tiempo recuperar los viejos senderos que, junto al cauce, conectaban Granada con los pueblos de alrededor, así como el Albaicín y el Sacromonte. Nueve años después, y tras sufrir algunas modificaciones, el proyecto ha recibido el visto bueno de la comisión provincial de Patrimonio Histórico de Granada.
En su última reunión, este organismo analizó 16 expedientes de proyectos vinculados con distintos municipios de la provincia como Íllora, Montefrío, o la propia ciudad de Granada, entre los que se encontraba la restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Darro sobre el casco urbano de Granada, actuación que discurriría por los términos municipales de Beas de Granada, Huétor Santillán y Granada.
En esta larga tramitación, en la que se han requerido sucesivas mejoras del proyecto, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha presentado un profundo estudio de impacto patrimonial, estableciendo medidas para hacer compatible el proyecto con la preservación del entorno del valle del río Darro. El delegado de Cultura de la Junta, Fernando Egea, alabó el trabajo conjunto de los técnicos de Cultura y la Confederación para adaptar el proyecto, en el que se han reducido una serie de protecciones en la ladera del Darro para que la intervención fuera efectiva y al mismo tiempo respetuosa con el entorno protegido en el que se encuentra.
El proyecto contempla la realización de un itinerario peatonal, formado por un sendero a lo largo de las riberas del río Darro, con pasos que crucen el río Darro y el Arroyo Belén, para garantizar el tránsito desde la zona alta del Albaicín (Camino de la Fuente del Avellano) hasta el cauce del Río Darro, por encima de la Presa Real.
Se realiza también la conexión del sendero existente con el barrio del Sacromonte, a través de 2 ramales, que cruzan los puentes sobre el río Darro existentes (San José y El Partidor), aumentando la permeabilidad en las comunicaciones y dando salida a las peticiones vecinales.
Se proyecta asimismo la realización de un ramal al sendero peatonal que arranque en el camino de la Fuente del Avellano, continúe por la zona de las Fuentes de las Agrillas y La Salud y desemboque en el sendero proyectado inicialmente en las inmediaciones del Carmen del Partidor, creando un itinerario cerrado y circular, que se puede realizar de forma peatonal. El proyecto contempla el arreglo y puesta en servicio de un pequeño sendero peatonal en la cabecera del Río Beas, que conecte con el nacimiento de dicho río.
Asimismo se contemplan una serie de hidrotecnias que mitigarán las avenidas en los cauces, con sus correspondientes medidas correctoras en cuanto a formalización, así como en cuanto a la restauración paisajística y forestal de la zona.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, ha valorado muy positivamente el trabajo conjunto que desde hace meses han desempeñado los técnicos de la Delegación Territorial con los de la Confederación Hidrográfica. «Impulsar este proyecto ha requerido de muchas visitas a la zona, de sucesivas reuniones y de un esfuerzo importante por completar y pulir la documentación y el proyecto, de modo que se garantice el respeto a una zona de elevados valores ambientales y patrimoniales» ha afirmado Egea.
En la misma sesión se han autorizado una serie de intervenciones en el edificio de la Real Chancillería en Plaza Nueva. Estas actuaciones consisten en trabajos de conservación y restauración de la parte inferior de la portada de la fachada principal y escalera y fuente del patio.
La portada, realizada en piedra tallada de cantería en calcarenita bioclástica o biocalcarenita de Santa Pudia, en sillares de la fachada principal, con decoración en caliza gris de Sierra Elvira y mármol blanco de Macael y serpentinita verde del Barranco de San Juan en Sierra Nevada .
El órgano patrimonial también ha dado luz verde a una intervención en el antecamarín de la Virgen del Rosario en la iglesia de Santo Domingo de Granada. Este espacio, se encuentra afectado desde hace años por el mal estado de parte de los forjados, un asunto que estaba pendiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.