Un detalle de la exposición. IDEAL

La Madraza saca a la luz la historia de las salineras de La Malahá

La exposición, que forma parte del proyecto La Universidad Investiga, pone en valor la actividad de las empleadas de las salinas de interior

Andrea G. Parra

Martes, 19 de diciembre 2023, 00:15

Carmen Jiménez. 90 años. Tiene un recuerdo muy distinto a lo que son hoy las salinas de La Malahá, que fueron remodeladas en los años noventa. El paisaje ha cambiado mucho y a día de hoy no hay mujeres que participen en la extracción. Una ... fotografía que le hicieron las investigadoras a esta salinera, en la última entrevista para sus investigaciones, se puede ver en 'Paisaje y mujeres de sal', una exposición que se enmarca en el proyecto La Universidad Investiga y se inauguró ayer en el Palacio de La Madraza. Los trabajos científicos han permitido, entre otras cuestiones, montar una muestra y, sobre todo, sacar a la luz a todas aquellas mujeres que se curtieron en este oficio en la explotación salinera más importante de Granada.

Publicidad

La UGR, a través de una  perspectiva multidisciplinar con grupos de investigación en mineralogía, medicina, geografía, botánica y estudios culturales, ha recuperado aquellos paisajes culturales y naturales. Y sus historias. La muestra ha sido comisariada por la profesora María Flores Fernández y está organizada por la Unidad de Cultura Científica de la UGR, La Madraza. Han colaborado el Musée des Marais Salants, el Ayuntamiento de La Malahá, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Parque de las Ciencias, La Maison de France y distintos departamentos universitarios.

Nada más poner un pie en la muestra se aprecia la sal por todos sitios y se evoca a aquellas mujeres que iban descalzas y portaban en sus cabezas unos 35 kilos. En la sala se pueden ver los elementos con los que se medían las cantidades, las palas, las historias humanas, los cuentos y las tradiciones.

De La Malahá a Guérande

Hay que recordar que La Malahá, nombre que proviene de Al Mallaha, en árabe es tierra salada. La exposición inaugurada por el rector de la UGR, Pedro Mercado, deja ver ese paisaje físico y humano de las salinas de interior granadinas y lo pone en el espejo, como dijo María Flores, de las salinas litorales francesas de Guérande y las paludières, recolectoras y portadoras de sal, que dan forma al paisaje dibujando líneas geométricas en la tierra adyacente al mar. En esta zona de Francia la mujer sigue teniendo un papel destacado. En Granada no.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad