Edición

Borrar
Llenado de una piscina con una cuba en una urbanización. Ideal
La Malahá corta el agua una noche a dos barrios con usuarios «despilfarradores»

La Malahá corta el agua una noche a dos barrios con usuarios «despilfarradores»

El Ayuntamiento identificará las viviendas que ponen en riesgo el abastecimiento general y no descarta imponerles sanciones y reducirles la presión del agua

Inés Gallastegui

Granada

Martes, 23 de julio 2024, 14:59

El Ayuntamiento de La Malahá ha tomado esta semana una drástica medida contra el despilfarro de agua: cortar el suministro a unas doscientas viviendas en dos barrios de la ciudad donde se ha detectado un consumo excesivo, entre las 23.00 horas del lunes y las 6.00 horas del martes. Además, el gobierno municipal prevé identificar cuáles son los hogares concretos que superan un uso «razonable» de este recurso escaso y sancionar a sus propietarios: por un lado, con una multa y, por otro, con una reducción de la presión en el domicilio.

Los nuevos contadores sectorizados han permitido al gobierno local de esta población con unos 1.800 habitantes empadronados detectar ese consumo excesivo en dos zonas concretas: la Urbanización SAU1 y las calles Almería, Jazmín, Rosal, Violeta, Primero de Mayo y Baño Frío. Se trata en ambos casos de zonas nuevas con viviendas unifamiliares, unas doscientas en total.

«Estos consumos excesivos son los que están llevando a un nivel extremadamente bajo de los depósitos de agua. Por ello, nos vemos en la obligación de cortar el suministro para garantizar el consumo de agua en cantidad y presión suficiente», indicó el alcalde, José María Villegas, en una nota informativa difundida el lunes por la noche a través de las redes sociales.

En declaraciones a esta redacción, el primer edil ha asegurado que una sola noche de restricción ha permitido que los depósitos «recuperen» un nivel suficiente, que por seguridad está establecido en el doble del consumo previsto para toda la población. Esta localidad se abastece de agua de pozo y gestiona el servicio de forma autónoma.

La tabla de tarifas, que penaliza el alto consumo, no ha sido suficiente para convencer a los usuarios incívicos

El municipio cuenta con una tabla tarifaria que prevé importantes bonificaciones para los usuarios con bajo consumo de agua (el 90% de rebaja hasta 6 metros cúbicos al bimestre) y penalizaciones para los que tienen un consumo muy alto (el 400% de penalización a partir de 50 metros cúbicos), con tres tramos intermedios.

Sin embargo, el precio del agua no ha sido suficiente para evitar esta «falta de civismo», ha reconocido el alcalde. La Malahá ya recurrió a cortes puntuales para evitar el desabastecimiento el verano pasado. La diferencia es que este año el Ayuntamiento cuenta con una herramienta que le permite dar un paso más y evitar que «paguen justos por pecadores»: una ordenanza aprobada el pasado 1 de julio contempla sanciones económicas y reducción de la presión para quienes hagan un uso irresponsable del agua. Además, el usuario sancionado tendrá que pagar el coste del dispositivo de reducción de presión en su domicilio.

Qué es consumo excesivo

Esa normativa señala que un hogar con «consumo excesivo» es aquel que duplica el consumo medio en España por habitante y día, 133 litros. Es decir, una familia de cuatro miembros superaría el límite si gastase más de 1.064 litros diarios (unos 64 metros cúbicos al bimestre).

Así, Villegas ha explicado que en los próximos días los técnicos municipales harán una lectura de todos los contadores en esos dos barrios para detectar en concreto cuáles son las viviendas en las que se despilfarra agua.

El alcalde ha apuntado que el llenado de piscinas y el riego de jardines parecen ser los causantes de este consumo excesivo, pero también ha reconocido que podrían detectarse tomas ilegales, riego de cultivos agrícolas e incluso fugas o averías.

Ahora mismo está prohibido el traslado de agua en cubas, el baldeo de calles y fachadas o el riego agrícola con agua potable, mientras que el llenado de piscinas debe hacerse «conforme a las disponibilidades de agua en cada momento».

José María Villegas ha asegurado que la medida ha sido, en general, bien acogida. Y para quienes tengan la tentación de acusarle de fastidiar a vecinos que, sin derrochar agua, se han visto perjudicados por el corte del suministro de anoche, ha recordado que él reside en una de las zonas afectadas.

«Hacemos un llamamiento para que todos los vecinos de La Malahá, sobre todo los que tengan un mayor consumo hagan un uso responsable del agua», finaliza la nota informativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Malahá corta el agua una noche a dos barrios con usuarios «despilfarradores»