Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Trajín de amasijos. Fragancias desprendidas del horno. Delicias crujientes del hogar. Panes asentados en larga pala que entran y salen del 'infierno'. Capileira ha acogido con rotundo éxito las Primeras Jornadas de Pan Artesano organizadas por Panadería Capileira, propiedad de Susana López. Cerca de una quincena de panaderos de Granada capital, Órgiva, Motril, Alfacar, Caravaca, Tarifa, Córdoba, Algatocín, Baena, Málaga, Alcalá de Guadaira, Cazaílla, Linares… hornearon con harina, masa madre y mucho primor diferentes panes artesanos.
La recepción de los panaderos tuvo lugar en el Ayuntamiento, presidido por José Castillo. La bendición de los panes corrió a cargo del sacerdote de Capileira, Alfonso Aguilar. El profesor de la Escuela de Hostelería de Granada, Andrés Antequera, fue el encargado de la presentación de los trabajos en el salón multiusos.
Los asistentes a las jornadas pudieron degustar los productos elaborados en Panadería Capileira acompañados de vino, cerveza, refrescos y lonchas de jamón donado por la empresa 'Jamones Rosendo' de Capileira. También, y entre otros colaboradores, estuvo presente el aceite ecológico ofrecido por la almazara 'La Flor de la Alpujarra' de Órgiva.
Panadería Capileira, que elabora también muchísimas clases de dulces y repostería morisca, fue seleccionada el pasado año como una de las ochenta mejores de España y entró a formar parte de la Ruta Española del Buen Pan. Su propietaria, Susana López, ha querido rendir homenaje al pan artesano y para ello ha citado a un ramillete de prestigiosos panaderos de Andalucía y Múrcia para, y en su obrador, realizar muchísimas clases de pan para promocionar los productos en uno de los lugares que forman parte de la Red de los Pueblos Más Bonitos de España y que en 2017 fue declarado 6 Maravilla Rural por los seguidores del portal Top Rural.
La anfitriona Susana López indicó que en su obrador se han realizado en estas primeras jornadas «desde los panes más ancestrales hasta los panes más actuales y modernos que llevan semillas, cereales, zumos, etcétera. A través de este evento hemos querido transmitir a los vecinos, turistas y visitantes que los artesanos del pan hacemos todo con mucho cariño y luchamos porque nuestros productos lleguen a todas las mesas de la gente que desea cuidarse y que aprecia el buen pan natural, de larga fermentación, sin aditivos y de fácil digestión. Yo adoro y siento la panadería desde que nací. Yo me crié en ella porque mis padres: José y María Jesús han sido panaderos y mi abuela Pilar también. Además, mi hermano Cristóbal, ha seguido la misma tradición en Pórtugos», terminó diciendo.
Paco Gómez, de Tarifa, elaboró 'pan macho' con masa madre, aprovechando el trigo duro andaluz molido a la piedra en un molino de Algeciras. José Ruiz, de Alfacar, confeccionó una variedad de panes nacionales e internacionales, algunos con centeno de otro país. Gerardo Martín, de Órgiva, hizo un pan ecológico con cáñamo de la Alpujarra. David Ruano, de Córdoba, realizó unos panes artesanos de ahogue pintado con aceite de oliva y pimentón dulce. Juan Manuel Moreno, de Algatocín, hace para los árabes, rusos y chinos de alto poder adquisitivo los cuatro panes más caros del mundo que llevan también oro y plata comestible. El más caro de ellos cuesta 192 euros y pesa 400 gramos. En Capileira este panadero que se ha hecho famoso en todo el mundo apostó por las zocachas, los molletes de anís, etcétera.
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.