Edición

Borrar
Los hermanos mellizos Francisco (izquierda) y José Pérez Nevot junto a unos clientes en uno de sus establecimientos. Rafael Vílchez
Los mellizos de Capileira

Los mellizos de Capileira

Los propietarios del Mesón Poqueira de Capileira, Francisco y José Pérez Nevot, han conseguido mucha fama gracias al plato alpujarreño inventado por sus progenitores

Miércoles, 18 de julio 2018, 13:32

Francisco Pérez Nevot y su hermano José se han convertido en los mellizos y empresarios turísticos más famosos del Barranco de Poqueira, gracias a su buen hacer y al plato alpujarreño inventado en Capileira hace medio siglo por sus progenitores, José y Consuelo, ya fallecidos. Los incansables y hospitalarios gemelos tienen amigos y clientes de todo el mundo. Algunos son artistas, empresarios, profesores y alumnos de prestigiosas universidades.

El Mesón Poqueira, la piscina privada, las terrazas, el hotel, las exposiciones de arte y las casas rurales de la familia Pérez se encuentran en Capileira, en pleno Barranco de Poqueira, junto a las localidades de Bubión y Pampaneira. Los famosos Niños del Coro, cuando actuaron en Granada capital, antes de volver a Francia visitaron el Mesón Poqueira para degustar su exquisita y variada gastronomía, y como no, el plato alpujarreño, ese que lleva patatas redondas fritas a fuego lento, huevos fritos, jamón, longaniza y otras cosas.

Por el establecimiento de los hermanos Pérez han pasado un gran número de personalidades del campo de la política, la cultura, las finanzas, las ciencias, el deporte, ministros como José Utrera, Julio Rodríguez, Robles, Piquer o Solana. También ha estado en este lugar Felipe González, los Reyes de Bélgica, don Balduino y doña Fabiola, don Jaime de Mora y Aragón, Nacho Cano, Mario Maya, Rafael Gómez Montero o Jesús Quintero. El famosísimo, cotizadísimo y ya desaparecido pintor japonés, Shú Ichimura, estuvo viviendo y pintando muchísimos años en una de las casas de los hermanos Pérez Nevot.

Estos hermanos afirman que su padre estudió hasta los 11 años. Después trabajó en el campo y en 1942 se fue a Tánger a hacer la mili. En 1946 lo licenciaron y contrajo matrimonio. Tuvieron 4 hijos. Dos mujeres y los gemelos. «Recién casado mi padre, cansado del campo, empezó a comercializar el jamón en Granada capital y Madrid. Fue uno de los pioneros de la Alpujarra en vender jamones caseros. Por aquellos entonces, a finales de los años cincuenta, solo había en Capileira unas cuantas tabernas y nada más», manifiestan.

«Un día, mi padre pensó para sus adentros: ¿Y si pongo un establecimiento en Capileira donde se pueda pernoctar y comer, para la gente que viene de Motril y otras zonas de la Costa a cambiar de aires y a curarse de la tosferina. Porque aquí el que desea alojarse y comer no puede. Y tal como lo pensó lo hizo. Mis padres montaron un mesón que fue bautizado por su amigo, Antonio Gallego Morell, con el nombre de Poqueira. La pensión completa costaba 65 pesetas de las de antes. Una buena ración de jamón casero costaba 15 pesetas. El establecimiento fue premiado por el Ministerio de Información y Turismo», recuerdan los gemelos.

José Pérez se hizo amigo de don Jaime de Mora y Aragón (hermano de la reina Fabiola). Un día, paseando por Capileira, el aristócrata le dijo: «Pepillo, esta zona tiene mucho futuro de cara al turismo, porque mira, te voy a decir una cosa, en Ibiza empezaron a ir los 'hippies' y ya se ha puesto de moda, y aquí yo estoy apreciando que hay también 'hippies' y pronto será tan conocida como Ibiza o Marbella«. Pues bien, no se equivocó don Jaime, la zona alpujarreña se hizo famosa y el plato alpujarreño también gracias al astuto y adelantado a su tiempo, José Pérez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los mellizos de Capileira