![Vista de Ugíjar, el pueblo con mayor tasa de contagios de Granada.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/22/media/cortadas/UGIJAR-kHBF-U15013884856WzF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 22 de julio 2021, 00:00
El comité de expertos de la Junta de Andalucía decidió el martes nuevas medidas restrictivas para poner freno a la quinta ola de contagios en la región. Unas restricciones que incluyen, entre otras, el regreso del toque de queda a los municipios con mayor incidencia de coronavirus. Una situación que podría afectar a un total de seis pueblos de la provincia de Granada: Ugíjar, La Calahorra, Aldeire, Agrón, Jayena y Villamena, todos ellos por encima de los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
Noticias relacionadas
Este toque de queda afecta a las localidades que superen los 1.000 de incidencia acumulada y, a su vez, cuenten con más de 5.000 habitantes. Sin embargo, a los municipios con menos vecinos que los indicados, que es el caso de los seis pueblos granadinos, se les someterá a una evaluación específica e individual para valorar si es necesario aplicar el toque de queda de 02.00 a 07.00 horas o no. Una decisión que tomará este jueves el comité de expertos provincial, que será el que determine si alguna de las seis localidades debe aplicar esta medida o no.
Tomada la decisión, sería el Tribunal Superior de Justicia Andaluz (TSJA) el que finalmente tomara la decisión de instaurar el toque de queda o dejarlo sin validez, algo que ya ocurre con los municipios que superan los 1.000 de tasa con más de 5.000 habitantes y la Junta de Andalucía propone para el aislamiento perimetral. Por lo que sería el TSJA el que tomase la decisión final sobre el nuevo toque de queda propuesto por la Junta de Andalucía.
La Calahorra (tasa de 2.245,5)
El municipio con mayor tasa de contagios de la provincia es La Calahorra, que cuenta con 16 contagios, 668 habitantes y una incidencia de 2.245,5 a raíz de un brote de contagios por una reunión privada. Sin embargo, pese a que la tasa continúa siendo alta, Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra, asegura que «la incidencia bajara mucho durante los próximos días» y se situarán por debajo del límite de los 1.000. Sobre el nuevo toque de queda Ramírez cree que «todo lo que sea preventivo a la salud pública está justificado y es bienvenido», aunque reconoce que no cree que sea una solución real. «Nosotros no tenemos locales de ocio y los bares cierran a las 12, no creo que pueda ayudar a rebajar la tasa de contagios». También deja claro que es complicado saber cómo actuar y pone de ejemplo las tasas de contagios de hace un año por estas fechas, que eran inferiores sin vacunas de por medio, por lo que «hay que hacer caso a los expertos».
Ugíjar (tasa de 2.224,9)
El segundo pueblo que peores datos acumula de toda la provincia de Granada es Ugíjar, que cuenta con 63 positivos y una tasa de 2.224,9, una cifra bastante alta para una localidad de solo 2.517 vecinos. «Son medidas que llegan tarde porque estamos atravesando una situación muy delicada», afirma a IDEAL Federico López, alcalde del municipio. López cree que todo lo relativo a los toques de queda y limitaciones de libertad «no son medidas realistas ni de aplicación inmediata» porque requieren la ratificación del TSJA, lo que impide «atajar esta explosión de casos que estamos viendo». Por este motivo, considera más efectivas otras medidas como la limitación de horarios o aforos, que no requieren de ninguna ratificación judicial. «No queremos cargar con más restricciones como durante toda la pandemia. El problema no está aquí, sino en las grandes concentraciones de gente, en las ciudades donde existe una gran densidad de población», apunta López, que señala que es en esos lugares donde la autoridad sanitaria debería fijarse.
Aldeire (tasa de 1.587,3)
En Aldeire cuentan con 10 positivos activos entre sus 630 vecinos y una tasa de contagios de 1.587,3. Una incidencia alta que está relacionada en su mayoría con positivos de personas jóvenes. Sobre el posible toque de queda Delia Ferrer, alcaldesa de Aldeire, cuenta a IDEAL que «si los expertos piensas que son las horas de más riesgo pues lo entenderíamos porque, ante todo, lo primero es la salud». Considera que esta medida no afectaría mucho a la vida del pueblo y que podría ser beneficiosa para frenar los contagios entre jóvenes aunque reconoce que esperaba más insistencia con las mascarillas: «creo que se precipitaron quitando la mascarilla porque desde entonces hay mucha gente que no la lleva, sin importarle ya la distancia de seguridad».
Agrón (tasa de 1.153,8)
Agrón es otro de los municipios que se encuentra en esta situación. En este caso, el municipio perteneciente al distrito sanitario Metropolitano cuenta con una incidencia acumulada de 1.153,8 aunque solo tiene tres positivos. Pero al contar con solo 260 habitantes basta solo con unos pocos contagios para superar la tasa 1.000, lo que ha provocado que sea uno de los seis pueblos que el comité provincial de expertos someta a estudio para determinar si el toque de queda es necesario en su caso o no.
Jayena (tasa de 1.140,7)
Vanesa Gutiérrez, alcaldesa de Jayena, cree que esa medida restrictiva «es lo mismo que no hacer nada». «No creo que solucione la situación de mi pueblo porque en esa franja horaria ya no se puede hacer nada», cuenta la mandataria del municipio, que tiene una tasa de 1.140,7 con un total de 12 positivos entre sus 1.052 habitantes. «No sé qué medidas podrían tomarse para solucionar esta quinta ola de contagios, estamos en un punto en el que es difícil saber cómo actuar», reconoce Gutiérrez.
Villamena (tasa de 1.070)
Villamena es el pueblo de los seis que podrían sufrir el nuevo toque de queda con menor tasa de contagios, 1.070 con 10 positivos durante las últimas dos semanas. Una cifra baja que en un municipio de 934 habitantes dispara su incidencia por encima de los 1.000. Sobre la posibilidad de sufrir el toque de queda, Manuel Luis Vílchez, alcalde de Villamena, dice a IDEAL que no cree que fuera un problema para el pueblo porque «no afectaría en nada». Sin embargo, opina que por muchas restricciones que se pongan quienes quiera reunirse y saltárselas seguirán haciéndolo. «Es complicado gestionar todo esto, me parece que las medidas que han propuesto son justas», añade Vílchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.