Un grupo de mujeres mayores de la localidad de Cozvíjar (en la comarca del Valle de Lecrín) han tejido un árbol de Navidad artesanalmente de cuatro metros de altura con fragmentos de lana de distintos colores y diseños. El Ayuntamiento del municipio de Villamena, formado por Cozvíjar y Cónchar, y presidido por Manuel Luis Vílchez, ha corrido con los gastos de las prendas de lana, estructura y montaje en la plaza de la Casa Consistorial, situada en Cozvíjar.
Publicidad
Durante un año, todos los miércoles, Ángeles, Ana, Maribel, Mari, Ángeles, Ana, Isabel, Pilar y Pepa, se han reunido para fabricar de forma manual y con mucho esmero el árbol de Navidad. La idea surgió de Pepa Gutiérrez. Y como ha gustado mucho en el pueblo esta iniciativa estas mujeres seguirán realizando prendas de ganchillo en un local cedido por el Ayuntamiento.
Noticia relacionada
Hasta hace unas décadas la mayoría de las mujeres de Cozvíjar fabricaban muchas prendas de lana. También hicieron del bordado de tul un oficio. Las niñas en aquellos entonces aprendían a coser y a bordar a corta edad. Los secretos del tul eran transmitidos de madres a hijas. En cada casa existían bastidores de madera para realizar el trabajo. El arte del bordado estaba muy extendido en Cozvíjar y otros lugares. Existían muchos patrones de dibujos. 4.000 años antes de Cristo, los humanos aprendieron a hilar la lana de oveja.
Las mujeres mayores de Cozvíjar, por ejemplo, fabricaban calcetines, guantes, jerséis, gorros y otras prendas para utilizarlas, principalmente en invierno. La lana absorba bien los tintes, por lo que se presenta en varios colores vivos y profundos. Según los expertos textiles el tejido de lana es un regulador de la temperatura que mantiene al usuario fresco en verano y caliente en invierno. El árbol de Navidad de Cozvíjar tejido a ganchillo y unido mediante pequeños cuadrados en crochet está siendo muy visitado por personas del pueblo y de otros lugares.
En Cozvíjar perdura la costumbre de montar algunos de sus vecinos en sus casas un portalico de Belén. Este año, el lunes, 23 de diciembre, por la tarde salen los niños y niñas del colegio y los vecinos y vecinas que lo deseen saldrán a la calle para visitar todos los portalicos de Belén. El año pasado hubo cinco y este año existen nueve. Además, el Ayuntamiento, ha organizado un concurso de fachadas navideñas. Habrá jamones y cajas de 'Danielitos', los famosos dulces de Cónchar, para las tres fachadas ganadoras. Asimismo, el Ayuntamiento fomenta el comercio local realizando un sorteo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.