Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio de Padul acogerá los días 24 y 25 de octubre las III Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín. En esta edición se tratará las 'Gentes que vienen y van' y las 'Migraciones en Andalucía, ayer, hoy y mañana'. Estas jornadas están organizadas por el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra y la Universidad de Granada. Colabora la Diputación Provincial, la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín, el Ayuntamiento de Padul, la Fundación Pública, el Legado Andalusí y otras entidades. La dirección correrá a cargo de Raúl Ruiz y Elisa Moral. La secretaria técnica de este evento es Marta Marín.
Estas jornadas -según los organizadores- «constituirán una excelente oportunidad para pensar desde una óptica multidisciplinar los problemas migratorios y de movilidad que han tenido y siguen teniendo lugar en el territorio andaluz. En el contexto actual, las migraciones son una de las problemáticas que plantean importantes desafíos no solo para los estados, sino también para el desarrollo de las sociedades. Por tanto, nos encontramos en un momento decisivo en el que se hace necesario reflexionar sobre la inclusión e integración de las personas migrantes, la economía y el desarrollo, los intercambios e influencias culturales y sociales, los fenómenos de la globalización, el impacto en el medio ambiente o los conflictos políticos, étnicos y religiosos que contribuyen a los movimientos migratorios«, manifiestan.
«Además, en estos movimientos de seres humanos a lo largo del tiempo han estado acompañados de un intercambio de elementos materiales, símbolos, culturales y raciales que han configurado las sociedades, por lo que todos estos ítems tendrán cabida en el foro de debate y reflexión que constituirán estas III Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín. El ámbito territorial que servirá de marco a los estudios que se presentan sobre el pasado, presente y futuro de los fenómenos migratorios, deberá ser el andaluz«. El Valle de Lecrín y la Alpujarra dispondrán de un espacio particular en el desarrollo de estas jornadas ya que una de las líneas estratégicas más activas es la de fomentar el estudio de estas dos comarcas, pero siempre enmarcándolas dentro de un contexto territorial más amplio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.