Padul, el municipio con más industrias y población de la comarca del Valle de Lecrín, ha celebrado la festividad de San Isidro, patrón de los agricultores. En las inmediaciones de la Casa Grande se concentraron las carrozas y los romeros para recibir la imagen del ... santo que salió en andas de la iglesia consagrada a Santa María la Mayor. Después, la sagrada imagen fue instalada en un carro muy bien decorado con más de un siglo de vida que pertenece a Salvador Rejón, y mucho antes a su abuelo Salvador. Del tiro del carro se encargaron dos mulas muy obedientes llamadas 'Africana' y 'Española'. San Isidro de Merlo y Quintana nació en Madrid en 1081 y murió el 15 de mayo de 1172.
Publicidad
A Salvador le acompañaron sus amigos Rubén, Juan José y Miguel. Otras veces la imagen ha sido portada en el vehículo del célebre Paquito 'El del Gasoe'.Tras casi 10 kilómetros de andadura los caballistas, romeros, carrozas y vehículos llegaron al antiguo campamento militar 'Alférez Rubio Moscoso', del Ejercito Español, construido en 1941 y clausurado en la década de 1990. Ocasionalmente es utilizado como campo de maniobras. La misa campestre y bajo sombra fue oficiada por Carlos Fernández Peñafiel, nacido en Fuente Vaqueros. Estuvieron también presentes dos de las tres hermanas del Corazón de Jesús que residen en Padul y varios feligreses que le ayudaron al cura con la lectura de la misa.
El Ayuntamiento de Padul, presidido por Celia Villena, habilitó el recinto para la liturgia. De los cantos de la misa se encargó el excelente Coro Rociero Al-Badul de Padul, dirigido por Francis Navarro. Este grupo, creado hace 28 años, está formado por 17 personas. El próximo sábado y domingo actuará en Dúrcal en las Fiestas de San Isidro. La presidenta en funciones de este grupo se llama Ana Rejón, hija del músico Manuel 'Patarrales'. La concejala, Antonia Cordobilla, estuvo también en la romería. De la barra se encargaron las 12 hermandades religiosas de Padul para recaudar fondos para la iglesia. Amparo, hermana mayor de la Virgen de los Dolores, acompañada de la costalera María del Carmen, indicó que «varias personas de cada Hermandad han preparado migas, arroz, chorizo, morcilla, carne en salsa y otros platos. Ya llevamos varios años encargándonos de la barra de manera altruista», indicó.
El cocinero más ilustre de Padul, Diego Morales Duarte, homenajeado en su terruño y fuera de él, se encargó de preparar el arroz para centenares de personas con la ayuda de varios de sus amigos, expertos en estos menesteres culinarios. Diego, el entrañable Diego (que tiene un corazón que casi no le cabe en su pecho), siempre dispuesto a ayudar a sus semejantes, fue jefe de cocina en el Restaurante 'Las Tinajas' de Granada capital. Diego trabajó también en otros importantes establecimientos. El chef Morales inventó el helado de chirimoya y fue el precursor de la ensalada tropical, plato que estrenó en su Restaurante Baroca, ya desaparecido. La carroza 'Los Gañanes y las Gañanas', tirada por el tractor de Pepe Muñoz 'Garrapato', ganó el primer premio dotado de una placa conmemorativa, 250 euros, un jamón y vino, ofrecido por el Ayuntamiento. Un año más miles de personas de Padul y de otros lugares se lo han pasado a lo grande con cantes, concursos, música, rezos y viandas, etcétera, a la sombra, en las Fiestas de San Isidro, dentro del casco urbano y en su término. Padul es mucho Padul.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.