Edición

Borrar
R. V.
Pinos del Valle pide ayuda a las administraciones para poder adquirir y restaurar la antigua 'Casa del Coronel'

Pinos del Valle pide ayuda a las administraciones para poder adquirir y restaurar la antigua 'Casa del Coronel'

Si consigue el dinero para comprarla y adecentarla el Ayuntamiento de El Pinar piensa dedicarla a Casa Consistorial, museo y biblioteca

Jueves, 25 de febrero 2021, 09:30

El alcalde del Ayuntamiento del municipio de El Pinar, Francisco Titos Martos, va a solicitar ayuda a varias administraciones públicas para que le ayuden a adquirir un inmueble señorial centenario conocido como la 'Casa del Coronel', perteneciente a Bankia. «Nosotros pretendemos adquirir la casa para que no desaparezca y sea declarada en ruinas. Queremos adquirirla para, y con la ayuda de otros organismos, adecentarla, restaurarla y dedicarla como, y por ejemplo a Casa Consistorial o Casa de la Cultura. También, y como es muy grande el inmueble, podría ir la biblioteca pública, un museo de usos y costumbres de la zona, un teatro y otras cosas. Al lado de este inmueble, el Ayuntamiento pudo adquirir una gran parcela de 3.200 metros cuadrados de superficie que pertenecía a la misma propiedad y que se la adquirimos a Bankia, para construir una pista deportiva y un aparcamientos público», ha indicado la máxima autoridad de El Pinar, en compañía de la diputada provincial, Carmen Lidia Reyes Ruiz.

Según el alcalde de El Pinar, «La Casa del Coronel' está compuesta por una planta baja y un primer piso. Parece ser que fue del coronel Rodas que procedía de Albuñol. El inmueble posee jardines y, entre otras cosas, un enorme árbol, un pino araucaria que fue partido por la mitad hace años por un rayo. Éste árbol era más alto que la torre de la iglesia. La casa señorial se encuentra situada en el Barrio Bajo, en la calle Simón de Rodas. Parece ser que en un principio esta casa perteneció a la familia de Simón de Rodas. Este inmueble es muy parecido al que hubo en el palacio de don Celestino de Dúrcal. Yo he conocido esta casa señorial habitada por un militar que era comandante del ejército. La casa lleva muchos años deshabitada. Yo espero que me ayuden las administraciones para que este inmueble no desaparezca y tenga una utilidad pública para el municipio», terminó diciendo una de las personas que más quiere que prospere su municipio para que no pierda población y cree puestos de trabajo y riqueza.

Por su parte, Carmen Lidia Reyes, manifestó, que «he visitado con el alcalde actuaciones que se están haciendo en el municipio y, entre otras cosas, hemos visitado uno de los inmuebles más interesantes que existen en este pueblo de Pinos del Valle perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín, como es 'La Casa del Coronel', una joya que no podemos perder la oportunidad de que siga deteriorándose y que el Ayuntamiento está dispuesto a adquirir y mantener con la ayuda de otras instituciones, como la Diputación y la Junta de Andalucía. Es interesante ponerla en valor y mantenerla para el disfrute de los vecinos y visitantes. El Pinar es un municipio que tiene muchas posibilidades y muchos encantos que ofrecer. Su gente es también maravillosa», terminó diciendo la diputada provincial.

La 'Casa del Coronel' es una casa jardín construida cerca de antiguo el camino real. Pinos del Valle posee otras casas señoriales: la 'Casa de los Espadas', la de don Alonso Moreno, la de Girón Caro, la de Orben Márquez, entre otras. Tras el terremoto de 1884, el Rey Alfonso XII ordenó reconstruir el pueblo en beneficio de las clases más humildes. Desde entonces se le empezó a conocer como Pinos del Rey, nombre que ostentó también durante la II República, hasta que durante los últimos años de la dictadura franquista se le cambió por la denominación actual de Pinos del Valle. En este lugar la naturaleza se hace presente a casa paso. En Pinos del Valle se viven las fiestas intensamente. El municipio de El Pinar está formado por Pinos del Valle, Izbor, Tablate y la aldea de Los Acebuches. Merece la pena visitar sus caminos rurales entre naranjos, olivos y limoneros, sus monumentos y festejos, la tahona, la fábrica de aceite de oliva virgen extra Orovalle, S. C. A., fundada en 1943, la tienda de embutidos y chacinería David, la cantera ahora inactiva, los lavaderos, los recintos religiosos, etcétera. En otros tiempos el aguardiente de Pinos del Valle se hizo famoso en toda la provincia de Granada. El aceite llegó en otros tiempos hasta el mismísimo Vaticano gracias al cardenal Juan José Bonel y Orbe, nacido en Pinos del Valle en 1782 y fallecido en Madrid en 1857.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pinos del Valle pide ayuda a las administraciones para poder adquirir y restaurar la antigua 'Casa del Coronel'