![La plataforma contra la granja de cerdos en Jérez reúne 500 firmas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/CERDOS-kOV-U180634908262GGC-1248x770@Ideal.jpg)
![La plataforma contra la granja de cerdos en Jérez reúne 500 firmas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/CERDOS-kOV-U180634908262GGC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Jérez
Martes, 8 de noviembre 2022, 00:22
La Plataforma de Jérez del Marquesado contra las Granjas de Cerdos inició el pasado sábado una recogida de firmas para evitar que la instalación porcina se lleve finalmente a cabo en el municipio, destacando la gran contaminación que esta tendría sobre el aire y el ... agua del pueblo.
La iniciativa, que ha obtenido hasta ahora 500 firmas de apoyo, se extendió a otros puntos de la comarca, como Guadix, Cogollos o Albuñán, ya que la granja perjudicaría también a los acuíferos de estos dos últimos municipios, según indicó a IDEAL el representante de la plataforma, César Triviño. Por este motivo, a través de la recogida de firmas pretenden desestimar el proyecto en curso para que este tipo de industrias no puedan instalarse en la zona y demandan un plan de ordenamiento urbano para saber qué tipo de granjas se pueden establecer en el término municipal.
Asimismo, los vecinos de Jérez también han mostrado su negativa al proyecto con diversas pancartas en los balcones del municipio bajo el lema 'No a las granjas porcinas' o 'Jérez no se vende, Jérez se defiende'.
César Triviño insistió en el tono dialogante de su gestión y destacó la necesidad de que se establezcan industrias en la comarca, pero industrias sostenibles. «La crispación y el malestar entre los vecinos de Jerez va creciendo. No queremos ir en contra de nadie, solo evitar que nuestro municipio se vea contaminado por este tipo de industrias que perjudicarían no solo a los vecinos, también al turismo del pueblo», añadió.
La plataforma nació en octubre por un grupo de vecinos del pueblo como reacción al anuncio de que una empresa radicada en Lorca (Murcia) solicitó hace unos meses autorización para instalar una granja de cría con espacio para al menos 750 madres, 2.600 lechones y cuatro verracos en Jérez.
El organismo en contra de la granja de cerdos reunió el pasado 29 de octubre al equipo de gobierno (PSOE), liderado por José Ángel Pereda, y a la oposición (PP) en una mesa redonda donde consiguió que estos se comprometieran a vetar la instalación de macroexplotaciones porcinas en el municipio.
El líder socialista y la concejal popular María Inés Beas firmaron un escrito para llevar a cabo los cambios legales necesarios para conseguir un ordenamiento del territorio que prohíba las granjas intensivas porcinas. «Lo que queremos es que los responsables cumplan con lo firmado en la última reunión», sentenció el representante de la plataforma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.