

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Diputación se ha generado una polémica con malos olores. La discrepancia de pareceres entre grupos políticos gira en torno a la subvención que recibirá ... el municipio de Alhendín por tener en su término municipal la planta de tratamiento de residuos, que gestiona cada año 402.000 toneladas de basura, el 87% de lo que genera la provincia de Granada.
Dentro de los presupuestos para 2024, el equipo de gobierno del PP ha reservado una partida de 192.000 euros. Con el objetivo de paliar, en la medida de lo posible, el impacto de las plantas de residuos a las poblaciones afectadas, la Diputación Provincial de Granada venía concediendo subvenciones en régimen de concesión directa (nominativas) para Alhendín y Vélez que tienen los basureros en su término municipal y de concurrencia competitiva (convocatoria pública) para el resto de pueblos de los alrededores.
Para responder y rechazar las alegaciones de Vélez, Padul y La Malahá a este reparto del dinero se organizó este viernes un pleno en la planta de reciclaje de Alhendín. En esta sesión plenaria se aprobó de manera definitiva el presupuesto, trámite retrasado por esta alegación y por otra de Armilla en referencia a los bomberos. El portavoz del gobierno de la Diputación, Nicolás Navarro, explicó en el pleno que el reparto del dinero se ha hecho «basado en criterios de objetividad» y que las subvenciones directas son para Alhendín (192.000 euros) y para Vélez de Benaudalla (33.530 euros) por tener en sus municipios las plantas y que la cantidad viene determinada por la cantidad de residuos municipales procesados en cada instalación.
Navarro explicó que se mantiene una partida de subvenciones concurrencia a entidades locales afectadas por las plantas de tratamiento, por importe de 30.000 euros para proyectos destinados a minimizar o eliminar los impactos recibidos, previa la oportuna convocatoria.
De esta forma, Alhendín ha pasado de recibir 30.000 euros a 192.000 por tener la planta en su municipio y tanto el PSOE como IU cuestionaron este criterio y defendieron que Alhendín es un municipio más afectado como los demás de los alrededores.
El presidente de la Diputación y alcalde de Alhendín, Francisco Rodríguez, indicó que desde el año 95 este municipio ha sido «solidario» y «nunca ha recibido nada a cambio». «El suelo de la planta es rústico y al no estar regularizado, las obras costaron 30 millones y esos tres que le correspondían al municipio nunca llegaron», apuntó Rodríguez. El presidente provincial dijo que ni viales, ni equipamientos... Alhendín no ha recibido nada ni siquiera estar exento del impuesto 'icio' «como dice la ley. El anterior presidente, José Entrena, quedó en mirarlo pero nunca recibimos nada pese a encargar nosotros un estudio de la UGR».
«Antes Alhendín recibía 60.000 euros de Diputación y se cambió el criterio político en 2016 y pasaron a ser 30.000 euros como el resto de municipios donde gobernaba el PSOE. Era una subvención sectaria», expresó el presidente de Diputación que aclaró que, en el resparto de los 31 millones de los fondos Edusi, recibieron dinero todos los municipios del Área Metropolitana menos el suyo y que ya era hora de saldar esta deuda con Alhendín, tal y cómo consideran con el criterio del gobierno actual.
El diputado del PSOE y alcalde de La Malahá, José María Villegas, manifestó que aquí no tienen cabida las subvenciones nominativas porque son numerosos los núcleos que sufren las afecciones de las plantas de residuos como los olores, que van con el viento. «Padul, La Malahá, Otura y Escúzar sufrimos estas afecciones. Nada justifica el trato preferencial a Alhendín«, apuntó el diputado socialista.
La diputada de Izquierda Unida, Mari Carmen Pérez, indicó que la manera de determinar esas subvenciones «no tienen transparencia, no tienen concurrencia, ni objetividad ni igualdad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.