Pórtugos, uno de los pueblos más preciosos, turísticos, limpios y pintorescos de La Alpujarra, famoso por sus jamones y oferta turística, ha comenzado a celebrar sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Las fiestas comenzaron el día 4 y finalizarán el 12 de octubre. Los días 8, 9 y 10 no habrá fiesta. La banda de música de Bubión se ha encargado de las dianas y conciertos. De los actos religiosos se ha encargado el párroco Esteban David Torres. El alcalde de Pórtugos es José Javier Vázquez, una gran persona muy trabajadora y admirable que se desvela por su pueblo para que siga prosperando en todos los sectores.
Publicidad
Ya se ha desarrollado el traslado de la imagen de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias desde su ermita a la iglesia el pasado viernes para ser venerada y procesionada. El regreso a su ermita tuvo lugar el pasado domingo. También ha habido bingo, triduo, pregón a cargo del entrañable Juan Carlos García, ofrenda floral, procesión de las imágenes de la Virgen del Rosario y la Virgen de las Angustias, misas, verbenas con la Orquesta Premium, el Trío Esfera, el Trío Odysseus, certamen de postres, copla, degustaciones, etcétera.
El próximo día 11 habrá copla y barbacoa. El día 12 a las nueve de la mañana tendrá lugar la XII Ruta Cicloturista de Pórtugos. Después actuará una charanga, se celebrará el día de los niños y a las tres de la tarde habrá paella. Por la tarde se celebrará el tradicional 'Entierro de la Zorra'. Y por la noche actuará la famosa orquesta La Tentación y el DJ Cocodrilo. Las mayordomas de estas famosas fiestas son: Eva Alonso, Vanessa Alonso, Antonia Rega, Victoria Hernández, María Pilar Castro, Pilar Vázquez, Belén Fernández, Rosenda Rodríguez, Rosa Rodríguez y María Encarnación Torres. Todas ellas hacen su altruista labor a las mil maravillas. Del sonido se encarga Juan Carlos.
En Pórtugos se viven las fiestas intensamente y con mucho sabor a pueblo alpujarreño. Su iglesia es impresionante. Merece la pena conocer todos sus encantos, tradiciones y eventos que se desarrollan a lo largo del año. Su gastronomía es de primer orden. También goza de mucha fama su oferta turística, su tahona, la Fuente Agria y El Chorrerón, su senderos, lavadero, eras morunas, el barrio de Churriana, sus castaños centenarios, su curandero de animales y aves, la carpintería metálica y de aluminio de Rega, el hotel-restaurante-cafetería Nuevo Malagueño, el complejo Mirador de Pórtugos, etcétera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.