Vista de Lobras, municipio de 133 habitantes. Alfredo Aguilar

El pueblo de Granada que ha pasado de no tener contagios en toda la pandemia a una tasa 2.000

A pesar de la situación en Lobras detallan que los positivos son de gente empadronada en el municipio pero que no se encuentra allí en la actualidad

Alberto Flores

Granada

Jueves, 20 de enero 2022, 23:54

La sexta ola del coronavirus no ha dicho todavía su última palabra. De hecho, tras varios días con una tendencia a la baja en los contagios en Andalucía, los casos vuelven a aumentar. Y la provincia de Granada tampoco se libra del aumento de ... positivos, con municipios como Jérez del Marquesado y Purullena con la tasa de contagios desatada. Junto a ellos, hay otro pueblo de Granada que en unos pocos días ha pasado de no registrar ningún positivo de la covid-19 a tener, según la última actualización de la Junta de Andalucía, una tasa de 2.255,6.

Publicidad

Se trata de Lobras, un municipio granadino situado en la Alpujarra de poco más de 100 habitantes. Y ahora, tras no registrar ningún caso en las últimas semanas, ha sumado tres casos de coronavirus. Una situación que, siendo solo 133 personas las empadronadas en el pueblo, ha disparado su incidencia acumulada por encima de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, según explica Francisca Martín, la alcaldesa de Lobras, ninguno de los positivos se encuentran actualmente allí. «Son personas que están empadronadas aquí pero que no viven en el pueblo. Están bien y lo están pasando con síntomas leves, que es lo importante», explica Martín.

De este modo, pese a que las cifras digan lo contrario, Lobras continúa sin casos de coronavirus. Situación similar a la ocurrida el año pasado, cuando registraron otros tres positivos pero ninguno se encontraba en el término municipal. «Aquí hay muy poca gente y ahora, que es cuando llega el frío, muchos se marchan a otros lugares. Si hubiera más gente seguro que tendríamos más casos», reconoce la mandataria. De hecho, considera que el ser un pueblo de pocos habitantes es la clave para prácticamente no sumar casos desde que comenzó la pandemia, ya que solo han registrado 6 positivos desde entonces.

«Aquí hay muy poca gente y ahora, que es cuando llega el frío, muchos se marchan a otros lugares. Si hubiera más gente seguro que tendríamos más casos»

Francisca Martín

Alcaldesa de Lobras

«Como somos un pueblo chico no hay aglomeraciones y todo está controlado, eso es lo que está permitiendo que no haya casos», detalla. En cuanto al comportamiento de sus vecinos, explica que «al principio costó que la gente llevara mascarilla», algo que considera que se debió a que «hay mucha gente mayor». Sin embargo, con el paso del tiempo «todos se han adaptado bien y usan la mascarilla». Además, también ha habido una gran aceptación de la vacuna: «Creo que no queda nadie sin vacunar. Incluso los cogíamos en coche e íbamos a Cádiar para ayudar a los vecinos a vacunarse».

Pese a no haber registrado prácticamente casos en los casi dos años de pandemia, la alcaldesa cuenta que no baja la guardia «porque no se puede». «La gente es muy mayor aquí y si un resfriado puede hacerte daño, esto más». Pero sí que admite que están «muy contentos» por haber conseguido esquivar la covid-19 hasta ahora. Y como quiere seguir así, anima a todos sus vecinos a «mantener la cautela». «Tenemos que seguir llevando la mascarilla y hay que vacunarse, ya que eso es la diferencia entre pasarlo asintomático o con pocos efectos o estar ingresado en el hospital», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad