Una explosión de sabor y nutrientes. En la comarca granadina del Valle de Lecrín, concretamente en Cónchar, perteneciente junto a Cozvíjar al municipio de Villamena, abunda el fruto del granado de excelente calidad. Muchas personas de otros lugares acuden en otoño a Cónchar para adquirir a los agricultores las famosas granadas que cultivan en sus bancales. En algunas civilizaciones la granada el símbolo de amor, de fertilidad y de prosperidad. Muchos expertos la recomiendan para fines diuréticos, mejorar la sangre y disminuir la hipertensión. Rafael, vecino jubilado de Cónchar, posee varios granados para el gasto de su casa. «Todo el mundo tiene en Cónchar granados porque este fruto se da muy bien en esta zona. Las granadas de Cónchar son buenísimas y reconocidas dentro y fuera de Granada. A partir de octubre es cuando están las granadas para ser consumidas. A mi me duran hasta febrero. En mi pueblo existen granados con más de un siglo de vida. El granado precisa un riego al mes en verano. En Cónchar se mima esta planta. Las granadas de Cónchar están riquísimas», terminó diciendo.
Publicidad
Algunos granados han llegado a producir 300 kilos de fruto. Los primeros granados que llegaron a Cónchar procedían de Fuente de Piedra (Málaga), según algunos de sus vecinos. Antes, más que ahora, en cada vivienda de Cónchar se colgaban manojos de granadas con esparto en los techos de los camarotes y en otras habitaciones para que se conservaran bien durante los primeros meses del año. Las cáscaras de las granadas se secaban y endurecían con el paso de los días pero el grano seguía intacto, muy rico y jugoso. Ahora se produce menos cantidad de granadas que antes por que el campo está casi abandonado por que la tierra es muy sufrida y no deja beneficios a quien la labra. En Cónchar cuando ahora muere el dueño de una finca suele también morir el trozo de su terruño.
Pincha y entra en WhatsApp
Según algunos mayores de este pueblo tan pintoresco y tranquilo «antes daba gusto ver como todo el campo de Cónchar se labraba para sacar la casa adelante. Los granados se solían plantar en las orillas de las fincas para aprovechar la tierra para cosechar patatas, cebollas, habas, garbanzos, tomates, ajos, etcétera. Antes se solían curar a veces los resfriados con zumo de granada y daba resultado. El granado es un arbusto que necesita un clima templado para crecer y vivir sin problemas. El clima y el terreno de Cónchar son idóneos para criar granados de gran calidad y también viñedos. Las granadas y los vinos de esta zona gozan de gran renombre desde hace mucho tiempo. Una granada madura tiene un color rojo intenso y amarillo cremoso en las variedades amarillas, la piel se vuelve más brillante. Una granada tarda en madurar entre 5 a 7 meses desde la floración hasta la cosecha», terminaron diciendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.