Técnicos de la Diputación reunidos con representantes del Ayuntamiento de Pinos Genil. IDEAL

23 pueblos de Granada piden ayuda para diseñar su futuro desarrollo con la nueva ley

Diputación pone sus técnicos e invierte 600.000 euros para redactar los planes urbanísticos de los municipios que necesitan normas para crecer

Lunes, 7 de noviembre 2022, 00:08

La Diputación de Granada –a través de la concertación– apoyará a los municipios a la hora de redactar su plan de desarrollo urbanístico. La institución ... provincial sufragará los gastos y pondrá los medios técnicos para que los pueblos que no tienen capacidad puedan tener una herramienta urbanística. Ahora mismo, 23 localidades ya reciben esta asistencia y se espera una «avalancha» de ayuntamientos que soliciten esta ayuda. Así lo explica el diputado de Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, que recuerda que todos los municipios granadinos tendrán que adaptar sus normas urbanísticas a la nueva ley de la Junta de Andalucía –la LISTA– o redactarlas, si no las tienen, en función de esta nueva normativa, que llega para simplificar el trámite de conseguir un 'pgou', que ahora han cambiado de denominación.

Publicidad

Pueblos que tienen la asistencia técnica de Diputación

  • La lista Agrón; Pinos Genil; Cádiar; Fuente Vaqueros; Cortés y Graena; Dehesas de Guadix; Diezma; Huélago; Huéneja; Huéscar; El Pinar; La Peza; Valle del Zalabí; Darro; Bubión; Los Guájares; Píñar; Zagra; Capileira; Pampaneira; Órgiva, eira; Caniles y Rubite.

Uno de estos pueblos que ha solicitado la ayuda de Diputación son Los Guájares que tenía un intento de plan urbanístico, que se quedó en 2017 sin redactar porque no tenían más liquidez. Cuando entró el alcalde Antonio Mancilla al gobierno decidió empezar a redactar un nuevo diseño del desarrollo del pueblo y para esto solicitó el respaldo de la institución provincial. «Es una herramienta necesaria para saber lo que hay que hacer o no. Hasta ahora nos regíamos por los técnicos aplicando las normas generales y eran bastante restrictivos por no pillarse los dedos», explica. El alcalde cuenta que una de las cosas que les facilitará tener un plan urbanístico es poder saber por ejemplo con cuántos metros hacer la segregación de parcelas. «Ahora laguien pide una licencia de obras y no hay una seguridad jurídica que lo respalde. El plan también servirá para redefinir la protección de zonas limitadas por el plan litoral o regularizar las viviendas fuera de ordenación», apunta Antonio Mancilla que resuelve que la nueva ley aporta «luz y agilidad» al trámite de conseguir un 'pgou'.

El diputado de Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, señala que es un equipo de arquitectos el que se encarga de redactar los planes y que, también, son los que 'sacan' la licitación fuera cuando son trabajos más específicos. En 2022 se han invertidos unos 200.000 euros en estas cuestiones y serán 400.000 euros más los que se gasten en los municipios que empiezan en 2023 a diseñar esta herramienta. «La media que tardan en tenerlo listo es de 3 años y para un pueblo pequeño cuesta alrededor de los 40.000 euros», explica el diputado.

Agrón, Pinos Genil, Fuente Vaqueros, La Peza, El Pinar o Huélago son algunos de los pueblos que tienen en tramitación la redacción del PBOM (plan básico de la ordenación municipal) y están en la fase previa de realizar una memoria y una diagnosis, algo en lo que ya trabajan con los técnicos de Diputación.

Publicidad

Estos van algo más adelantados que localidades como Bubión, Capileira, Pampaneira, Caniles o Rubite, que también redactarán este plan de la mano de la Diputación. Órgiva también está en este proceso, tal y como explica su alcalde Raúl Orellana, que cuenta que ya han hecho la delimitación del suelo urbano y que ahora verán con Fomento, qué pasos deben seguir y si tienen que buscar un equipo redactor.

Tener un PBOM les permitirá ampliar el suelo urbano y que se puedan construir nuevas edificaciones, ahora mismo impensable con sus normas urbanísticas que se han quedado obsoletas. También se ordenarán las viviendas diseminadas y se dibujará el crecimiento del pueblo, que será por el Norte y el Este. «Además veremos qué pasa con una zona de protección donde podría ir el crecimiento industrial del pueblo», apunta el alcalde que espera que con esta herramienta puedan desarrollar su futuro urbanístico.

Publicidad

El diputado de Asistencia a Municipios aclara que la concertación contempla este tipo de ayuda a los pueblos y que se espera que en la próxima bianualidad lo pidan muchos municipios más.

Con la colaboración de estos arquitectos de la institución provincial granadina los pueblos podrán revisar sus normas urbanísticas y adaptarlas a la nueva ley LISTA.

Información previa a Pinos Genil para redactar su plan

El diputado de Asistencia a Municipios, Juan Antonio Palomino, visitó junto a personal del área de Urbanismo de la Diputación, el Ayuntamiento de Pinos Genial donde se ha reunido con el alcalde del municipio, Gabriel Gómez, y su equipo técnico para comenzar los trabajos de redacción del planeamiento urbanístico del municipio. Tal y como informó el diputado, Diputación y Ayuntamiento van a colaborar para la elaboración del Plan General de Ordenación Municipal para el suelo rústico y del Plan de Ordenación Urbana para el suelo urbano, en el marco del programa de Concertación 2022 de la institución provincial.

El diputado entregó al alcalde la Memoria para las Consultas Públicas Previas, un cuestionario de opiniones y necesidades para la ciudadanía, y también un listado de organismo con competencia sectorial sobre su territorio a los que solicitar información previa sobre su legislación y competencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad