Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Prohibir el lavado y la limpieza de vehículos fuera de los negocios autorizados, restringir el llenado continuado de las piscinas, el baldeo de puertas de viviendas y calles y limitar el riego de jardines al mínimo para garantizar la supervivencia de las plantas. Son las ... medidas que el alcalde de Atarfe, Pedro Martínez, ha incluido en un bando para pedir a sus vecinos que realicen un consumo responsable del agua, ante la situación de emergencia por la sequía.
«Se trata de medidas para evitar el derroche, pretenden concienciar más que castigar, pero si hay que multar también multaremos», advierte el regidor.
Noticia Relacionada
Mercedes Navarrete
Ante la situación excepcional de sequía de la Cuenca del Guadalquivir y de emergencia en el Subsistema Cubillas-Colomera-Deifontes, el Consorcio Vega de Sierra Elvira ha reclamado a sus 22 municipios que concreten medidas que permitan reducir el volumen de agua suministrada a los pueblos y preservar al máximo las fuentes de suministro . Atarfe o Láchar son algunos de los primeros pueblos que han trasladado ya a bandos municipales la restricción de los «consumos no esenciales» y le seguirán el resto de municipios.
El presidente del Consorcio de Sierra Elvira y alcalde de Vegas del Genil, Leandro Martín, explica que de cara al verano el abastecimiento está garantizado para los 130.000 vecinos que viven en estos 22 pueblos. La empresa que gestiona el agua, Aguasvira, está supliendo las deficiencias del manantial de Deifontes, del que beben, a través de la red de Emasagra pero ante el escenario complejo se ha pedido a los alcaldes que hagan tomar conciencia de la situación.
«No podemos desaprovechar ni una gota. Si no llueve lo que nos preocupa es el abastecimiento en la primavera de 2024... por eso dependemos del ahorro del verano», resume el presidente del Consorcio de Sierra Elvira. Las mismas medidas pidiendo a los vecinos sentido común de cara a «esta primavera insólitamente calurosa» en la que la lluvia sigue sin aparecer y a la época veraniega en la que el consumo aumenta, ha tomado el Ayuntamiento de Baza. Su alcalde, Manuel Gavilán también ha pedido en un bando a sus vecinos que no laven coches, ni rellenen piscinas con agua potable en estos momentos –sino que depuren el agua– y que se reduzca el riego de macetas y jardines.
32,2% capacidad
Los embalses de la provincia están a una media del 32,2%. El año pasado estaban al 40,43%.
En otras comarcas como la de Guadix o Loja, por el momento no hay bandos ni restricciones concretas pero la preocupación por la sequía también es un tema latente ante el estado de las reservas.
Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los embalses de la provincia están al 32,22% de su capacidad, la mitad del volumen que registraron de media en esta misma semana durante los últimos diez años. El pasado 2022 los embalses estaban al 40,43%.
Frente a la situación crítica de la mayoría de Andalucía Oriental, hay embalses con niveles 'privilegiados' en estos momentos, como Canales (72%) y Quéntar (88%), que dan tranquilidad a la capital granadina.
El alcalde de Granada y presidente de Emasagra, Paco Cuenca, recuerda que a la gran captación de recursos hídricos, gracias a la bendición de Sierra Nevada, la ciudad suma una buena gestión y un plan de inversiones permanente que ha logrado reducir fugas, por ejemplo, en las redes de la zona de Arabial o la carretera antigua de Málaga.
«Granada no tiene riesgo de restricciones de abastecimiento, estamos bien de recursos y siempre hemos sido solidarios, lo que no significa que no haya que ahorrar, por lo que a través de Emasagra se lanzará una campaña de concienciación», esgrime Cuenca. El consumo de agua ha crecido en los negocios de hostelería por el auge del sector pero, según Cuenca, la reducción progresiva de las facturas en los hogares apunta a que los granadinos están realizando un consumo más responsable del agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.