

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Martes, 10 de enero 2023, 00:17
La 'rave' ilegal de La Peza ha ocasionado un total de 352 denuncias, la mayoría de ellas por infracciones de tráfico –conducir sin los permisos ... necesarios o bajo los efectos del alcohol o las drogas–, aunque otras también se produjeron por acampadas en contra del medio ambiente y en contra de la seguridad ciudadana. Los seis días de fiesta terminaron el miércoles, aunque la mayoría de los vehículos no se marcharon del terreno municipal en el que se celebró y las inmediaciones de los arcenes de la carretera de la Peza hasta el jueves. Solo una decena de vehículos permanecían todavía en la explanada el viernes por la mañana, aunque ya se han marchado.
El 'festival' ha dejado cuatro detenidos, dos de ellos por tráfico de sustancias estupefacientes y otros dos por resistencia a la autoridad. La Guardia Civil asegura que, actualmente, el terreno se encuentra totalmente desalojado, motivo por el que el dispositivo está desde el viernes desarticulado y confirma que no ha habido ningún nuevo arrestado.
El terreno municipal de La Peza donde se celebró la rave de fin de año que se inició la noche del 29 de diciembre y se prolongó durante seis días se encuentra prácticamente inmaculado, con toda la basura acumulada en un contenedor tras ser fijada en un punto por los propios asistentes y con otros residuos esparcidos por el terreno o la carretera de acceso al municipio, pero también depositados en bolsas para facilitar su recogida.
El alcalde de La Peza, Fernando Álvarez, afirmó que ellos mismos llevaron un contenedor de grandes dimensiones hasta el lugar los días anteriores con el objetivo de que se pudiese depositar en él toda la basura que los asistentes habían dejado acumulada en bolsas en un punto de la explanada. Por ello, también indicó que están a la espera de que deje de llover para poder acceder hasta el lugar y llevar a cabo la recogida de residuos y la evaluación de los posibles daños e impacto medioambiental que la rave de seis días ha podido ocasionar sobre el terreno. Asimismo, añadió que se elaborará un informe técnico donde se indicarán los daños tras el examen del terreno.
Sin apenas rastro de la fiesta que reunió en torno a 4.000 o 5.000 personas, en el terreno tan solo quedan algunos restos de hogueras ubicadas alrededor de donde se encuentra el contenedor con la basura. Los caminos de acceso a la explanada donde se ubicaba la rave también han sido respetado, ya que no se ha destrozado ninguna cosecha próxima a donde se ubicaba el despliegue de caravanas.
La única muestra de la actividad reside en las pegatinas o las firmas que han depositado en la parte posterior de los carteles que señalizan el camino por el que se accedía a la rave y que muchos de sus asistentes recorrían cada día a pie por el control de las autoridades y el impedimento de acceder con vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.