Deciden sus fiestas patronales
Referéndum en Cuevas del Campo: «Si hubiéramos ido casa por casa con la urna ya habría votado todo el pueblo»Deciden sus fiestas patronales
Referéndum en Cuevas del Campo: «Si hubiéramos ido casa por casa con la urna ya habría votado todo el pueblo»Jaime es un joven de Zújar que sobre las nueve y media de la mañana se acerca al gimnasio Los Aljibes, donde se ha ubicado la urna donde los vecinos de Cuevas del Campo votan este domingo, día de San Patricio, Patrón de la verde ... Irlanda, cuándo se van a celebrar sus fiestas patronales en honor a San Isidro. Como entre santos anda el juego, la jornada se despereza bajo un sol primaveral y hay en Cuevas del Campo un buen ambiente electoral.
Publicidad
No falta el humor, no faltan las anécdotas y tampoco faltan los churros. Por ejemplo, entra en el gimnasio un joven del lugar que responde al nombre de Jaime. Tras entrar en la cabina para introducir su voto en el sobre, se dirige a la mesa electoral donde Antonio, Jessica y Leticia componen la mesa electoral. Jessica le pide el DNI a Jaime. «No sé para qué, le dice». Resulta que es su marido.
De repente, salta la sorpresa en Cuevas del Campo. El censo electoral ha aumentado en quinientas personas desde las pasadas elecciones municipales. Entonces fueron 1.200 personas las convocadas a votar, esta vez son 1.777. «Resulta que la Junta Electoral de Zona ha incluido a todos los migrantes que viven y trabajan en el pueblo y ha actualizado el censo», explican en la mesa electoral mientras se consulta el listado del censo.
«En Cuevas del Campo tenemos muchos migrantes que trabajan en el campo», terminan la explicación. Lo que no se sabe, habrá que buscar las explicaciones, es si podrán votar en las próximas citas electorales. Es el caso de la colombiana Rosa Elena, que no votó en las elecciones municipales pero este domingo ha venido a votar, con ilusión y su pasaporte. Tras votar, pregunta si podrá votar en las próximas elecciones, y le responden que lo mejor es que acuda en su momento al Ayuntamiento y compruebe si está incluida en el censo electoral.
Publicidad
No hay ninguna encuesta sobre la intención de voto, solo se predice que la gente joven prefiere que las fiestas se celebren en fin de semana más cercano al 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador.
En el otro lado de la edad, la gente mayor quiere que las fiestas se celebren los días 15,16 y 17 de mayo de forma consecutiva, caiga donde caiga el día 15, fecha inamovible porque es el día del patrón y la diócesis de Guadix lo ha decidido así. Este año cae en miércoles y eso plantea un problema.
Publicidad
La alcaldesa de Cuevas del Campo, Carmen Rocío Martínez, explica que todos los años tienen dificultades para que los feriantes puedan instalarse, pues los días 16 y el 17 son días laborables, y es más complicado. «También para los jóvenes que estudian o trabajan fuera», señala.
Además, unos años se han organizado las fiestas con un calendario y en otras ocasiones con el otro. Y en ambas citas luego ha habido críticas de unos o de otros. El referéndum es la solución para que el pueblo decida.
Publicidad
A estas horas de la mañana del domingo, los concejales y la alcaldesa de Cuevas del Campo creen que si votan cuatrocientos vecinos y vecinas será suficiente. En la mesa, según el ritmo de las votaciones creen que podría votar hasta un 20% del censo. Pocos votos para tanto debate, si finalmente es así.
Porque, además, también se ha cambiado el calendario del recuento. La mesa electoral se ha constituido este domingo a las ocho de la mañana y a las nueve en punto se ha podido ya votar.
La urna cierra a las ocho de la tarde y en vez de trasladarla a Baza para que la Junta Electoral de Zona realice el recuento, que en cualquier caso confirmará oficialmente este próximo miércoles, el recuento comenzará a las ocho en punto de la tarde. La estimación es que a las nueve de la noche Cuevas del Campo sabrá cuándo celebrará sus fiestas patronales de San Isidro Labrador
Publicidad
Los tres componentes de la mesa, Antonio, Jessica y Leticia, van a recibir 65 euros por la jornada electora, pero no hay dieta para el almuerzo, ni desayuno ni merienda. Así que la fiesta de la Democracia también s eha convertido en la fiesta de las viandas.
Para empezar Francis, de la churrería 3 Delicias, en su puesto ubicado frente al gimnasio Los Aljibes, les ha regalado un buen montón de churros y tres cafelitos con leche para mojar. «Se lo agradecemos de corazón», cuentan.
Noticia Patrocinada
Ahora, sobre las doce, a la hora de la cervecilla que es cuando creen que vendra muchísima gente porque toca, esperan a José Antonio, el cura de la parroquia, San Isidro. «No puede votar porque está empadronado en Alicún, pero le hemos dicho que s epase y promete traernos jamón». «Y yo te pago al cervecilla», suelta uno de los concejales que hace guardia este día electoral.
Suena el teléfono de Antonio, en la mesa electoral. Al otro lado está José Antonio, el sargento de la Guardia Civil. Se interesa por el transcurso de la votación, para saber que todo está en orden, organizado, en calma. Antonio aprovecha y le dice que se pase y que se traiga algo, «pero nada de churros que ya tenemos, alguna tripa si acaso», se explica.
Publicidad
A las nueve y media de la mañana ya han votado quince más los nueve que han votado adelantado en la Junta Electoral en Baza, 24 en total. Una hora después, van cuarenta votos. Queda todo el día por delante. «Si hubiéramos ido casa por casa con la urna ya habríamos terminado y hubiera votado todo el pueblo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.