Obras sobre la fachada de la antigua fábrica de harinas. Torcuato Fandila

Reforman la fachada de la antigua fábrica de harina de Guadix

Los propietarios invierten 13.000 euros en la rehabilitación del inmueble por peligro de derrumbe, incluido en la Lista Roja de Patrimonio de la ciudad en 2023

Miércoles, 31 de julio 2024, 00:00

Los propietarios de la antigua fábrica de harina de Guadix han invertido 13.000 euros en la reforma de la fachadapara evitar los desprendimientos que ponían en peligro a los ciudadanos y a las viviendas colindantes.

Publicidad

La actuación ha consistido en el atado de forjados ... y del muro de la fachada, así es como han conseguido reforzar la estructura del edificio para garantizar su estabilidad y seguridad. Esto permite que el edificio pueda soportar mejor las cargas y tensiones a las que está sometido.

La reforma también ha conseguido que se reduzca el riesgo de grietas y otros daños estructurales que afectaban a la seguridad del edificio. Además, se ha ejecutado el revestimiento de la fachada, que se encontraba cubierta de suciedad, polvo y manchas que afectaban a su apariencia y estado. La limpieza se ha desarrollado con métodos adecuados para no dañar los materiales originales. Posteriomente, se ha aplicado un revestimiento protector que incluye pintura para proteger la fachada de futuros daños causados por el clima, la contaminación o el desgaste general. La limpieza y revestimiento de la fachada no solo tiene beneficios estéticos, sino también preventivos. Al eliminar la suciedad y los contaminantes, se previene la corrosión y el deterioro de los materiales. El revestimiento protector actúa como una barrera contra la humedad y los rayos, lo que ayuda a evitar la aparición de moho, hongos y otros problemas relacionados con la humedad.

Grietas

Este proceso también incluye la reparación de pequeñas grietas, defectos y cornisas, asegurando que la fachada se mantenga en óptimas condiciones durante muchos años. Por último, se ha ejecutado un cerramiento de huecos en la fachada con materiales que se integren bien con la estructura existente. Esto ha permitido reducir las filtraciones de aire y agua, y asegurar una apariencia uniforme de la estructura exterior.

Publicidad

La restauración del inmueble ha corrido a cargo de los arquitectos Óscar García Fernández y Antonio Jesús Gutiérrez García, que han redactado el proyecto.

El edificio de la fábrica de harinas de la calle Barradas se ubica en el entorno del casco histórico de la ciudad. Tiene un caracter industrial y fue construido en la década de los 30 del siglo XX. Su ubicación hace referencia a la importancia que tuvo, justo en frente del Convento de los agustinos y cercano a la Alcazaba y el Palacio de Peñaflor. Está catalogado dentro del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico de la ciudad (2019). La estructura se compone de dos plantas y cuenta con una parcela en el interior. El acceso se realiza por un portón situado en el centro de la fachada.

Tal y como expresaron los responsables de la actuación, las obras no han sido suficientes para que el inmueble salga de la Lista Roja de Patrimonio en la que se encuentra desde el año 2023 y, por el momento, no se baraja otra actuación.

Publicidad

Lista Roja en Guadix

La antigua fábrica de harinas no es el único edificio de Guadix incluido en la Lista Roja de Patrimonio. El municipio cuenta con siete inmuebles más con esta catalogación: la Huerta de Santo Domingo; la Casa Caballero; el Seminario de San Torcuato; el edificio de la Azucarera; la casa de los Barthe; la huerta de los Carrasco y la antigua iglesia de San Miguel.

La pretensión de demoler una de estas estructuras –la casa Caballero, en el barrio de la Estación– llevó al Ayuntamiento de la localidad a elaborar un catálogo de protección sobre el patrimonio industrial del municipio, una herramienta fundamental para que no se pudiese hacer ninguna actuación sobre los mismos ni acabar así con los edificios icónicos de la ciudad. No obstante, solo tres de los 29 inmuebles incluidos están dentro de la Lista Roja de Patrimonio. El resto no cuenta con ningún tipo de protección y continúan en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad