Regantes de la comarca de Baza con el subdelegado del Gobierno J.U.

Los regantes de Baza acuden a Madrid para pedir las infraestructuras pendientes

A la cita en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, también acuden el subdelegado del gobierno y el presidente de la CHG

Jueves, 27 de marzo 2025, 00:46

Los presidentes de las comunidades de regantes Siete Fuentes Negratín; Fuente de San Juan y de la Reina; Llanos de Caniles; Zabroja, Zújar y Freila, ... y Santo Ángel de Zújar, de la Comarca de Baza, acompañados de un técnico y del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla y del presidente de la Confederación Hidrografía del Guadalquivir, Joaquín Páez, acuden a Madrid este jueves para mantener una reunión en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático con el subdirector de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras, Francisco José Hijos Bitrián, con el objetivo de agilizar las concesiones de riego y las infraestructuras pendientes de realizar desde hace décadas en la comarca de Baza.

Publicidad

Previa a la reunión, los representantes de las comunidades de los municipios de Baza, Caniles, Freila y Zújar mantuvieron una reunión en Sevilla con los responsables de la CHG en la que se acordó agendar la reunión de ayer, tal y como el propio José Antonio Montilla recordó la pasada semana durante su visita a Zújar donde también se reunió con los representantes de los regantes.

Según los datos de la propia Subdelegación del Gobierno en Granada, el presupuesto del proyecto es de 70.760.000 euros, para modernizar 6.500 hectáreas de regadío que beneficiara a más de 2.500 familias y 3.000 comuneros. Se trata de un proyecto que contempla la construcción de una red hidráulica de alta presión que distribuirá los 18,5 hm³ de agua que los regantes tienen aprobados desde el embalse del Negratín, solo para agua de riego. El proyecto contempla un innovador sistema de abastecimiento energético mixto, basado en energía solar fotovoltaica combinada con la red eléctrica comercial.

Además, el proyecto a realizar resalta el impacto ambiental positivo del mismo pues contribuirá a reducir la huella de carbono y a la recuperación de los acuíferos de la Sierra de Baza que en la actualidad evidencias su sobreexplotación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad