Sábado, 28 de agosto 2021, 00:45
No consiguieron evitarlo ni las restricciones de movilidad, ni los controles en carretera, ni la reprobación social en conversaciones informales, telediarios y periódicos. Muchos residentes en las grandes ciudades granadinas aprovecharon los meses más complicados de la pandemia para mudarse a municipios de menor tamaño, ... sobre todo de sierra, pero también de costa. Es pronto todavía para decir si se trata de un cambio exclusivamente coyuntural o si comenzará a marcar una tendencia de regreso a lugares más despoblados que algunos expertos han señalado en estos meses que podía producirse gracias a prácticas como el teletrabajo y un deseo de acudir a entornos con menos contaminación y riesgos como el provocado por el coronavirus que provoca cambios en el mercado inmobiliario. Lo que sí parece claro es que esto no se había producido en los años previos, por lo que se puede asumir que la incidencia más directa en los cambios viene de la pandemia.
Publicidad
Este es el dibujo general de situación que deja tras de sí la Estadística de Variaciones Residenciales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este estudio analiza las 'mudanzas' dentro de un territorio a través de las altas y bajas registradas en los empadronamientos municipales, el indicador oficial más fiable en este sentido, durante todo el año 2020. Es decir, que la lógica indica que, si ya en un cambio de dirección que implica burocracia la estadística detecta una tendencia importante de crecimiento en pueblos que habitualmente no lo hacen, es de suponer que los movimientos a segundas residencias, por ejemplo, han sido todavía mayores durante los últimos doce meses.
Durante 2020, y pese a la situación provocada por la pandemia, hasta 146 de los 174 municipios que componen la provincia, más de ocho de cada diez, ofrecieron un saldo positivo entre empadronamientos y salidas, un dato que entronca con la tendencia de crecimiento demográfico a la que por fin ha conseguido volver Granada después de unos años difíciles.
En términos relativos, es decir, en relación con su propia cifra de habitantes del año previo, hasta ocho localidades vieron cómo su número de habitantes se incrementaba en más de un 10% en doce meses. No son, además, los sospechosos habituales en estos casos, que en los últimos años se han concentrado sobre todo en el Área Metropolitana. Encabeza la lista Dúdar, en la Vega, con un 15,9% de incremento. También destacan otros pueblos, como Bubión, en la Alpujarra (+14,1%), Torrenueva Costa (+10,6%) o La Taha (+9,55%), algunos de los cuales suelen aparecer más a menudo en las listas de municipios envejecidos o enfrentados a procesos de despoblación y vaciamiento. También crecieron en este sentido localidades como Órgiva, donde hay un número significativo de segundas residencias de granadinos, o municipios de costa como Rubite, por ejemplo.
Publicidad
En términos absolutos destacan sobre todo lugares de playa, ya que algunos de los saldos positivos más abultados durante 2020 en Granada se vivieron en Almuñécar, que lidera la lista con 600 empadronamientos más que salidas,
Si estos resultados se ponen en contexto con los datos de 2019 se ve claro el cambio de tendencia. Entonces los municipios con mayor crecimiento relativo fueron Las Gabias, Baza, Albolote, Armilla, Churriana de la Vega o Maracena, entre otros. Es decir, casi todos ellos municipios del Área Metropolitana, el foco de crecimiento más claro de la provincia, o cabeceras de comarca, que tienden en las últimas décadas a concentrar la población de sus lugares anejos.
Publicidad
Pese a todo, el efecto de la pandemia y las restricciones de movilidad también deja otro dato importante, y es que en el conjunto de la provincia granadina fue el año con menos variaciones residenciales en más de una década. En concreto, y siempre atendiendo a las cifras que ofrece el organismo estadístico nacional, habría que retrotraerse hasta 2005 para encontrar una cifra inferior a la de 2020. Además, menos de uno de cada diez cambios de domicilio (el 7,3%)tuvo un país extranjero como destino.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.