Europa Press
Domingo, 12 de noviembre 2023, 10:51
La Guardia Civil ha elaborado un informe en que repasa los empadronamientos realizados en once domicilios de Cogollos de Guadix (Granada) en el marco de la investigación judicial que se sigue por la presunta comisión de un delito electoral en las pasadas elecciones municipales de mayo cuando una vecina habría descubierto que «alguien había votado por ella por correo utilizando su identidad».
Publicidad
En el marco de estas diligencias, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Guadix solicitó el pasado 19 de septiembre a la Guardia Civil corroborar «la residencia efectiva» de 34 personas en estos domicilios, entre los que se encuentra el del alcalde de la localidad, Eduardo Martos, del PP.
El informe del Instituto Armado, al que ha tenido acceso Europa Press, indica, con fecha 10 de octubre, que se han realizado «varias visitas en las viviendas» y contactado «directamente con los propietarios en caso de encontrarse o en otros casos con vecinos», todo ello «en diversos días y franjas horarias».
«Hay personas que aunque estén o hayan estado empadronadas no residen en estas viviendas, las cuales podrían ocuparlas de forma esporádica en épocas vacacionales, pero no las utilizan como residencia efectiva y tampoco se ha observado a esas personas entrando o saliendo de las viviendas». De los 34 empadronados, el Instituto Armado determina que 14 residen en sus domicilios respectivos.
Uno de los domicilios en que se determina que tres de los empadronados que se revisan no residen se corresponde con una «vivienda que se encuentra con las persianas bajadas y con un plástico en la parte inferior de la puerta, lo que indica que no ha entrado nadie desde hace tiempo». Otra está en «aparente estado de abandono».
Publicidad
En la investigación judicial abierta, el pasado lunes declaró la mujer que dice sentirse perjudicada porque habrían votado en su nombre, quien ratificó su denuncia y negó que ella hubiera firmado nada para votar por correo, y la secretaria del Ayuntamiento de Cogollos de Guadix.
Tras una denuncia de CS, el juzgado abría diligencias por supuesto delito electoral, detallando las fuentes judiciales que también se investigaban unos 30 empadronamientos presuntamente irregulares.
Anteriormente, la Junta Electoral de Zona (JEZ) acordaba el pasado 4 de junio por mayoría «deducir testimonio de particulares sobre presuntos delitos electorales y remitir al juzgado decano para su reparto, sin que quepa la anulación del proceso electoral por la mera denuncia de la supuesta comisión de tales delitos», por lo que el Ayuntamiento, con PSOE y CS en la oposición, se pudo constituir con normalidad.
Publicidad
Antes, según consta en el acta, el órgano electoral hacía constar que «lo único que se hizo constar en el acta de sesión de la mesa» única de Cogollos de Guadix «fue la reclamación sobre el voto de la referida señora» y que «el resto de motivos» no constan en la misma «ni en la de escrutinio».
Por otro lado, recientemente, según los documentos consultados por Europa Press al respecto, la JEZ ha remitido una rectificación del informe emitido el 20 de septiembre para su unión a las diligencias previas acerca del número de votos por correo solicitados en la mesa electoral de Cogollos de Guadix, que fueron 94, siendo emitidos 92.
Publicidad
En el informe rectificado «solo se tuvo en cuenta un voto por correo sobre el que se formuló reclamación», detalla el texto de la JEZ.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.