La iglesia de la Encarnación, en la Plaza de España de Santa Fe, ha sufrido numerosos desperfectos. Ramón L. Pérez

Santa Fe enciende el semáforo rojo a los terremotos

Termina el censo de patrimonio y viviendas afectadas por los seísmos tras visitar 264 inmuebles mientras la Junta se compromete con la reconstrucción de la ciudad y su potenciación turística

Martes, 9 de febrero 2021, 00:02

Santa Fe es epicentro sismográfico y también informativo. Si la semana pasada fue visitada por el presidente de la Diputación Provincial de Granada, ayer lunes fue el turno del alcalde Granada y del vicepresidente de la Junta de Andalucía. Luis Salvador y Juan Marín ... arroparon a la corporación santaferina con señales de compromiso y declaraciones de apoyo.

Publicidad

El alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, por su parte, explicó que ayer lunes fue el segundo día de trabajo del puesto de mando, ubicado en el Centro Damián Bayón, donde los técnicos especialistas han realizado desde el viernes los trabajos de inspección y catalogación de los inmuebles afectados. Son técnicos del Ayuntamiento de Granada, del de Santa Fe, de la Diputación y ayer llegó un grupo de voluntarios del Ayuntamiento de Málaga. Se inspeccionaron inmuebles en Santa Fe y también del anejo de El Jau.

«Desde el viernes, y este lunes, se ha montado un puesto de mando para coordinar todos los avisos del 112 y de la oficina de damnificados para visitar los edificios afectados que han comunicado daños. Se está aplicando la ficha de diagnóstico rápido del plan antisísmico del Ayuntamiento de Granada. Es una hoja que estudia si el inmueble es habitable o no tras los seísmos».

Los datos son significativos. Desde el pasado sábado, día 23 de enero, cuando el primer gran terremoto sacudió la Vega de Granada, hasta ayer lunes, han sido visitados para su calificación 264 inmuebles, 187 el viernes y 77 ayer lunes. Los resultados han sido los siguientes. 170 inmuebles han sido calificados con el color verde, es decir, que pueden ser habitados. Otros 66 han sido designados amarillos, que significa que tienen que realizar con urgencia diversos arreglos.

Publicidad

Además, hay 28 inmuebles que son directamente rojos, es decir, que no pueden ser habitados. Pero se da la siguiente circunstancia, que la inmensa mayoría de ellos ya estaban deshabitados. Ytan solo ha habido que desalojar tres de ellos. Pero, además, dos de ellos no son rojos, sino que están amenazados por uno de ellos y tienen que ser desalojados. De igual forma, también se ha ordenado el desalojo del mercado de abastos de Santa Fe, ubicado en el centro histórico de la ciudad, por los graves daños que padece como consecuencia de los terremotos.

De esta manera, Santa Fe cuenta ya con un censo de viviendas habitables o no, con el mercado de abastos cerrado, con la iglesia de la Encarnación también clausurada por los desprendimientos, y la calle Real que cruza el centro, cortada al tráfico por los daños visibles en la Puerta de Loja.De igual forma, el Centro Damián Bayón presenta numerosas grietas, aunque son superficiales.

Publicidad

El mercado de abastos ya no abrirá de momento sus puertas. Técnciso, durante sus vistas a los inmuebles de Santa Fe. Ramón L. Pérez

Compromiso político

Tras la evaluación de los daños, es la hora de buscar Santa Fe pone el semáforo en rojo a los terremotos, busca la tranquilidad de la población y la financiación para arreglar el patrimonio municipal, eclesiástico y las viviendas afectadas.

A ello se comprometió ayer lunes el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, quien visitó Santa Fe y se reunió con la corporación santaferina para atender sus demandas, conocer las operaciones de cuantificación de daños y visitar los lugares más afectados por los seísmos.

Publicidad

Juan Marín anunció la puesta en marcha de un gabinete de coordinación entre las consejerías de Fomento, Cultura y Administración Local para desarrollar actuaciones destinadas a paliar los daños sufridos.

En concreto, afirmó que la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local cuenta en su presupuesto con recursos para ayudar a los ayuntamientos a restaurar instalaciones municipales donde se prestan servicios públicos afectados por emergencias y catástrofes. Marín abordará esta coordinación con los consejeros hoy mismo.

Publicidad

Además, el vicepresidente destacó que el alcalde le había trasladado la necesidad de poner en valor Santa Fe como destino turístico mediante actuaciones de promoción y la organización de eventos cuando la situación sanitaria lo permita para recuperar la imagen de la localidad «y un sector que tanto empleo genera», una iniciativa que el también consejero de Turismo ha valorado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad