Celia Villena de Francisco aspira a que la Semana Santa sea declarada Bien de Interés Inmaterial Cultural por la Junta de Andalucía.. Ideal

La Semana Santa de Padul aspira a ser declarada Bien de Interés Inmaterial Cultural

En la Semana de Pasión de este municipio de la comarca del Valle de Lecrín participan más de una decena de hermandades y miles de hermanos y costaleros y costaleras

Martes, 26 de marzo 2024, 09:58

El Ayuntamiento de Padul, presidido por Celia Villena de Francisco, aspira a que la Semana Santa sea declarada Bien de Interés Inmaterial Cultural por la Junta de Andalucía. De momento ha iniciado el expediente. Obtenida esta declaración, el Consultorio se dirigirá también al Gobierno central ... para que la Semana Santa de Padul la declare Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. La vida cofrade de Padul es una de las más sorprendentes de la diócesis de Granada. Participan miles de hermanos y hermanas y costaleros y costaleras. La escuadra romana es muy llamativa. En Padul existe una Federación de Cofradías de Semana Santa. La fotografía del cartel anunciador representa a Jesús Resucitado y ha sido realizada por Eloy Pérez Delgado. Su presentación ha corrido a cargo de Juan Francisco Ruiz Romero.

Publicidad

«Estas declaraciones, la de la Junta y el Gobierno central, si las conseguimos, supondrá un espaldarazo a la labor desarrollada por las diferentes cofradías de Padul y un gran impulso para aumentar la visibilidad y difusión de la Semana Santa paduleña, una de las mejores de la provincia de Granada. Nosotros confiamos que estos reconocimientos sean una realidad tras realizar las tareas de investigación, estudio, generación, recopilación de documentación y redacción del expediente y la memoria explicativa», ha indicado la máxima autoridad de Padul.

La Semana Santa Padul, que comienza el Domingo de Ramos con la procesión de 'La Borriquilla', es una de las más importantes de la provincia de Granada. Se creó buscando ser toda una catequesis plástica de los evangelios, donde poder observar uno a uno los principales misterios representados, seguir los pasos de Cristo hasta su Resurrección y crear un ambiente religioso concentrado en la tarde-noche del Viernes Santo. La población de Padul vive intensamente la Semana Santa desde tiempos inmemoriales. Muchísimas personas de otros lugares se acercan a Padul para disfrutar de su Semana de Pasión.

El pregonero de la Semana Santa de este año ha sido Víctor Manuel Domínguez. También, en más de una ocasión, la carpa municipal ha acogido una exposición de todos los pasos y sus acompañamientos en miniatura que procesionan el Viernes Santo en Padul, realizados por El artesano, mecánico, coleccionista de vehículos y aparatos de radio… Francisco Molina Prenafeta. Una de las personas estrechamente vinculadas al mundo cofrade de Padul es Francisco Molina Muñoz. Desde el año pasado el Ayuntamiento monta una tribuna junto a las Tres Cruces de piedra situadas en la antigua calzada.

Se sabe que a principios del siglo XX, a instancias del por entonces párroco Adrián López Iriarte se diseñó una celebración única y comunitaria de diversas cofradías y hermandades para mostrar cada Viernes Santo los momentos culminantes de la Pasión de Cristo. También, desde hace unos años en este día, por la mañana, tiene lugar un encuentro de pasos infantiles de Semana Santa organizado por el Ayuntamiento.

Publicidad

El Domingo de Ramos procesiona Nuestro Padre Jesús de Victoria y Nuestra Señora del Valle. El orden de la procesión del Viernes Santo en Padul es el siguiente: cruz de guía en madera con el escudo de la hermandad; la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos; la Flagelación; la Verónica; Nuestro Padre Jesús; Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas; Cristo Crucificado; la Virgen de las Angustias, los Nicodemos; el Santo Sepulcro, la Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista, y la Cruz del Santo Sudario. Algunos pasos son vivientes. En la mañana del Domingo de Resurrección se procesionan las imágenes del Resucitado, la Virgen del Carmen y San Juan. Cada hermandad contrata una banda de música.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad