![La Sierra de la Contraviesa comienza a cubrirse de blanco](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/01/media/cortadas/almendros-1-kozG-U70122602705ACG-624x385@Ideal.jpg)
![La Sierra de la Contraviesa comienza a cubrirse de blanco](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/01/media/cortadas/almendros-1-kozG-U70122602705ACG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Sierra de la Contraviesa y otros lugares de la comarca de la Alpujarra han comenzado a cubrirse de blanco, más tempranamente que otros años, gracias al tiempo y a la floración de los almendros. España es la segunda productora de almendra del planeta. En la Alpujarra sobran preciosos y hermosos rincones para apreciar el emocionante y pintoresco espectáculo de los campos en flor.
Muchas personas viajan a la Sierra de la Contraviesa para ver las flores blancas y rosadas de los almendros. Durante más de un mes toda la zona se transforma gracias a sus almendros en flor. La floración se ha convertido también en un reclamo turístico. Esta zona atrae a muchísimos turistas y visitantes de dentro y fuera de España atraídos por la floración del almendro, el paisaje, los viñedos, las bodegas, los cortijos y cortijadas, los senderos y restaurantes, etcétera.
La flor del almendro tiene cinco sépalos y cinco pétalos y aunque se asocia normalmente con el color blanco la tonalidad puede variar entre el blanco y el rosado. El almendro es considerado el árbol de la juventud y la alegría que transmite una idea de pureza y nobles sentimientos.
En los términos municipales de Torvizcón, Almegíjar, Cástaras, Lobras, Cádiar, Turón, Murtas, Albuñol, Albondón, Polopos, Sorvilán, Rubite, Ugíjar, Alpujarra de la Sierra, Válor, etcétera, existen muchos almendros. La almendra es uno de los productos estrella que más enorgullece a los vecinos de la Sierra de la Contraviesa. En esta zona existen también muchos viñedos e higueras.
El Cerrajón de Murtas, situado a 1.514 metros de altitud sobre el nivel del mar, es uno de los lugares más importantes para contemplar la Sierra de Contraviesa y otras zonas de la Alpujarra situada entre los términos municipales de Granada y Almería. También, y entre otras cosas, se pueden contemplar muchísimos pueblos, Sierra Nevada, el mar Mediterráneo, lomas, cerros, barrancos y ramblas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.