![Siguen buscando al pastor de Cádiar desaparecido el pasado lunes por la mañana](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/12/media/granada/Cadiar%20El%20vecino%20perdido.jpg)
![Siguen buscando al pastor de Cádiar desaparecido el pasado lunes por la mañana](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/12/media/granada/Cadiar%20El%20vecino%20perdido.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y vecinos del pueblo siguen buscando al pastor de ovejas del municipio alpujarreño de Cádiar, José Fernando González, en paradero desconocido desde el pasado lunes a las siete de la mañana. La vivienda familiar la compartía con sus dos hermanos. José Fernando, de 52 años de edad, desde muy joven se ha dedicado a guardar ganado en el campo. El término municipal de Cádiar y otros lugares de la Sierra de la Contraviesa y otras zonas de la comarca las conoce muy bien. José Fernando vestía pantalón vaquero azul y camisa de manga corta del mismo color. El Ayuntamiento de Cádiar fue el primero de alertar a través de sus redes sociales la desaparición de José Fernando.
«Los vecinos de Cádiar se han volcado en la búsqueda del pastor José Fernando González. No paran. Yo también colaboro para intentar dar con su paradero. Ojalá se encuentre bien, en otra parte descansando un poco y vuelva a Cádiar sano y salvo. No hay rastro alguno de este pastor que se marchó de su casa sin documentación ni teléfono móvil. Eso sí, sabemos que antes de desaparecer utilizó ropa de vestir. Nadie lo vio después. Este pastor goza de buena salud y nunca ha desaparecido de esta forma. Su búsqueda continua hasta con un la utilización de un helicóptero«, ha informado el alcalde de Cádiar, José Javier Martín Cañizares.
En las últimas tres décadas han desaparecido en La Alpujarra granadina varias personas y nunca más se ha sabido de ellas. Una que no se ha sabido nada de él fue de Lanjarón 'El Tío Carlos' dedicado a la agricultura; otra un vecino de Olías (anejo de Órgiva) ya jubilado, y, por ejemplo, a otro hombre se le perdió de vista en la Sierra de la Contraviesa y término de Cádiar, cuando se apeó del bus y emprendió camino andando para nunca llegar a su cortijo. En Yátor, anejo de Cádiar, también desapareció un vecino. Peinaron la zona y no dieron con él. Al final encontraron sus restos mortales en el campo cuando pasaron los años.
Algunas de las personas desaparecidas en La Alpujarra es como si se las hubiese tragado la tierra. La mayoría de las desapariciones comienzan de la misma forma. Con una persona que de repente un día se esfuma y una familia se queda a merced de un mar de dudas. En España cada día se denuncian unas 57 desapariciones. En Andalucía cada año se presentan unas 7.000 desapariciones. El 99% de los casos se resuelven en cuestión de horas o en varios días, aunque el desenlace no siempre sea satisfactorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.