Solemne y multitudinario triduo en la iglesia de Lanjarón en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa

En este pueblo existen 21 urnas portátiles de madera dedicadas a esta advocación que durante el año van recorriendo la inmensa mayoría de las casas

Rafael Vílchez

Lanjarón

Jueves, 28 de noviembre 2019, 11:33

La iglesia de Lanjarón ha celebrado un solemne triduo en honor a la Virgen de la Medalla Milagrosa. «Es una advocación mariana de la familia Vicensiana, lo que son los Padres Paules y las Hijas de la Caridad. Y puesto que aquí en Lanjarón tenemos una comunidad de Hijas de la Caridad esa advocación mariana está gracias a ella. Hoy (por el pasado día 27) es el día de la Medalla Milagrosa y llevamos ya algunos años para darle un poquito más de empuje a una tradición que hay aquí en Lanjarón, y en muchos pueblos, que es una especie de urnas de madera pequeñitas con una sagrada imagen que va recorriendo las casas. Las 21 urnas están por barrios y existe una seladora encargada de ello. Suele haber detrás de cada urna una lista con los nombres de todas las personas que la Virgen de la Medalla Milagrosa visita. En Lanjarón existe una Asociación de la Medalla Milagrosa», indicó el sacerdote titular de la iglesia de Lanjarón, Antonio Jesús Heredia.

Publicidad

Terminada la eucaristía volvieron las urnas a las casas. A los pies del altar mayor de la iglesia han estado durante tres días. Al finalizar la misa cantada por el coro parroquial se repartieron muchísimas medallas. El primer día la eucaristía la presidió Francisco, el antiguo párroco; el segundo día corrió a cargo de Cayetano, capellán de las Hijas de la Caridad; y el tercer día la misa fue oficiada por Antonio Jesús Heredia, acompañado por el diacono permanente Joaquín Gálvez. Asistieron también a la misa una treintena de personas venidas de Salobreña y devotas de la Medalla Milagrosa. En Lanjarón se venera a la Virgen de la Medalla Religiosa desde hace 119 años.

Por otro lado la Luz de Belén viajará a la iglesia de Lanjarón el día 22 de diciembre al medio día. También se está promoviendo hacer este año un Belén viviente con gente del pueblo. La novena exaltación a San Sebastián, patrón de Lanjarón, correrá a cargo del entrañable y admirable José Luis Estévez. Será en la iglesia el sábado 18 de enero y dará comienzo a las ocho menos cuarto de la tarde.

El 27 de noviembre de 1830, la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina de esta manera: la Virgen venía vestida de blanco y un manto azul cielo caía desde su cabeza hasta sus pies. Estos se apoyaban en un globo, y sobre él aplastaban a la serpiente vencida, símbolo del mal. Las manos de María sostenían un globo de oro rematado con una cruz. La actitud de la Virgen era la de ofrecer al Padre el globo que representaba, según su decir, a cada hombre, a cada nación, al mundo entero, para pedirle bendición y protección.

Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacía la tierra. María Santísima dijo entonces, a Sor Catalina: «Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son las gracias que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como Madre. Me siento tan contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos que no me invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas veces me rezan».

Publicidad

La última hora de granada

Entonces alrededor de la cabeza de la Virgen se formó una aureola con estas palabras: ¡Oh María sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos! La Virgen dijo a Catalina «Manda hacer una medalla según este modelo que estás viendo. Las personas que lleven la medalla pendiente del cuello recibirán gracias grandes. Las gracias serán abundantes para los que las lleven con confianza y sentirán mi protección».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad