Yacimientos arqueológicos
La subvención de tres millones permitirá completar la excavación de la villa romana de SalarYacimientos arqueológicos
La subvención de tres millones permitirá completar la excavación de la villa romana de SalarEl municipio de Salar está de enhorabuena. Esta semana se ha conocido la resolución provisional de la subvención de Patrimonio para Uso Turístico del Ministerio de Turismo, en el que la villa romana de Salar ha quedado la primera de toda España, entre seiscientos proyectos ... presentados.
Publicidad
El alcalde de la localidad, Armando Moya Castilla, está feliz. «De esta forma se ubica a Salar y a nuestra villa romana en primera línea del turismo patrimonial», apunta. La subvención alcanza casi los tres millones de euros, 2.938.196 euros exactamente, que para comprobar la importancia que supone esta suerte de lluvia de millones es equiparable a una tercera parte del presupuesto municipal junto a los subvenciones que se reciben de las distintas administraciones.
La subvención tiene, además, una particularidad que ha alegrado especialmente al equipo de gobierno de Salar. «No hay que cofinanciar nada, ni siquiera hay que cotizar el IVA», explica el regidor. Esto supone que los casi tres millones de euros entran directamente y en su totalidad a las arcas municipales. Es fundamental. El alcalde explica que si, por ejemplo, llega una subvención de cien mil euros y hay que cofinanciar el 25%, «nuestras arcas se quedarían vacías». «Somos un municipio muy pequeño, con apenas 2.616 habitantes, y nuestros recursos económicos son muy limitados», explica el alcalde.
El siguiente paso es ejecutar la subvención. «Para ello, tenemos que presentar el proyecto de ejecución, es decir, el proyecto definitivo en el que se detalla para lo que se va a destinar exactamente el dinero, junto a una memoria valorada», analiza el regidor.
Publicidad
Embellecimiento del lugar
En resumidas cuentas, el dinero de la subvención va a permitir el embellecimiento del lugar. «Con estos tres millones de euros vamos a cambiar las cubiertas del yacimiento, que ahora son tres, por una sola que cubra todo el espacio necesario», explica el alcalde de Salar. Asimismo, se va a completar la excavación del yacimiento arqueológico y se va a proyectar un centro de visitantes integrado en la vega dotado de una cubierta vegetal para no romper la estética del paisaje de la vega granadina. También incluirá una pasarela para que los visitantes puedan contemplar los mosaicos. Por último, se levantará un muro escollera de protección junto al arroyo de Salar.
La satisfacción generalizada es, según el alcalde, propia de la alegría por obtener la subvención y también por el trabajo realizado. «Han valorado el trabajo desarrollado en su conjunto desde hace ya años, las diversas campañas arqueológicas, o que Salar esté en el proceso de formar parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes». Destaca asimismo Armando Moya Castilla que les han reconocido con la 'Q' de calidad turística y la 'S' de sostenibilidad. El alcalde entiende, por último, que todo el proyecto va a suponer un éxito para todo el municipio: «Va a poner a Salar y a su villa romana en su sitio, será un antes y después. Por eso estamos tan contentos». La excavación la está llevando a cabo un equipo de investigadores de la UGR.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.