
«No tener banco es un retroceso para Escúzar en todos los sentidos»
Despoblación ·
Su oficina bancaria cerró hace tres años y ya solo queda un cajero automático, por lo que sus vecinos se desplazan a otros pueblos para ser atendidos en personaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Despoblación ·
Su oficina bancaria cerró hace tres años y ya solo queda un cajero automático, por lo que sus vecinos se desplazan a otros pueblos para ser atendidos en persona«Todo el día pendientes del coche», así es la vida para los vecinos de Escúzar cada vez que tienen que resolver un procedimiento bancario ... o tienen que acudir a una oficina a resolver algún problema. La entidad bancaria de la localidad cerró hace ya más de tres años, motivo por el que sus vecinos tienen que desplazarse hasta Alhendín o La Malahá cada vez que necesitan ser atendidos. El pueblo cuenta solo con un pequeño cajero en la puerta del Ayuntamiento donde sacar dinero, un servicio que sus habitantes reconocen que es «insuficiente», sobre todo para las personas mayores que no saben bien cómo funciona y que no resuelve las incidencias más graves que sufren. «Las personas mayores de 80 no puede aprender a hacer los trámites online», explican sus residentes.
La decisión de eliminar el servicio se anunió en septiembre de 2020 y, entonces, las asociaciones del municipio llevaron a cabo una recogida de firmas para su mantenimiento. Asimismo, los vecinos de la localidad en la que residen unos 700 habitantes se concentraron también durante varios días y expusieron la importancia de contar con la presencia de una entidad, pero esta finalmente se retiró a pesar del objetivo del municipio de acoger el acelerador de partículas IFMIF-DONES. «No tener una oficina bancaria en Escúzar es un retroceso en todos los sentidos», afirmó el primer edil Antonio Arrabal, que insiste en que esto es todo lo contratio a lo que se pretende conseguir con el acelerador de partículas.
Sus vecinos reconocen que no tiene sentido apostar por el desarrollo tecnológico y las nuevas tecnologías en el municipio, pero retirar este servicio que consideran «fundamental» para fijar a la población y para la evolución del territorio, motivo por el que insisten en que es necesario revertir la situación
Asimismo, también aseguran que eliminar este acceso es «u paso hacia atrás» y que supone un lastre más para que la gente joven quiera quedarse en el pueblo. «Nos quitan poco a poco lo que tenemos porque perdemos población, pero los que quedamos en ese territorio estamos completamente olvidados», señalan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.