Edición

Borrar
Los tesoros guardados de la Alpujarra de Granada desde el año 1590

Los tesoros guardados de la Alpujarra desde el año 1590

El Archivo Histórico Municipal de Ugíjar custodia el corpus documental más cuantioso e importante que se conserva en la comarca para la investigación y el conocimiento de su historia

Rafael Vílchez

Jueves, 27 de agosto 2020, 00:26

El Archivo Histórico Municipal de Ugíjar, propiedad del Ayuntamiento, contiene centenares de actas del Cabildo que van desde 1590 hasta finales del siglo XIX. También atesora documentos del siglo XX y protocolos notariales, escrituras y testamentos algunos con más de 400 años de antigüedad. Ugíjar en otros tiempos fue el municipio más importante de la comarca de La Alpujarra. Según algunos historiadores, la alcaldía mayor estaba establecida en este lugar, cuando toda La Alpujarra pertenecía al Reino de Granada. Después, cuando España se organizó en provincias, Ugíjar fue cabeza de partido judicial. De su glorioso y esplendoroso pasado dan fe, entre otras cosas, un ramillete de casas señoriales y fuentes públicas, destacando la 'Fuente del Arca', provista de seis caños y construida en 1828 por orden del corregidor Vicente Giménez Granados, junto a lo que fue un hospital, desde hace tiempo colegio de monjas.

Uno de los administrativos del Ayuntamiento de Ugíjar, Fernando Cabrera López, ha manifestado que la alcaldía mayor de La Alpujarra, establecida en Ugíjar, «fue en su tiempo una delegación de la Real Chancillería de Granada. Después de la repoblación, tras la denominada guerra de los moriscos, se constituyó en Ugíjar la alcaldía mayor de La Alpujarra. El Archivo Histórico de Ugíjar contiene importantísimos datos y hechos de aquellos lejanos años para ser estudiados a fondo y conocer una parte del pasado de La Alpujarra. Hasta aquí se acercan historiadores e investigadores para realizar trabajos sobre La Alpujarra. A todos les encantan el archivo. Lo que no posee este museo son los libros de apeos de Ugíjar, pero sí tiene, por ejemplo, el primitivo y voluminoso Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, de Pascual Madoz>>, señaló.

También, y según Cabrera López, «existen en el referido archivo documentación sobre el convento y la iglesia colegial, los linajes más antiguos de Ugíjar, como 'Los Córdoba, 'Los Peraltas', 'Salcedo', entre otros, que fueron capitanes que vinieron conquistando estas tierras bajo las órdenes de los Reyes Católicos, y aquí se establecieron. También, existe información sobre el Convento Franciscano y el Hospital Divino Pastor y la Junta de Beneficencia. Ugíjar era en aquellos tiempos el centro político y administrativo de La Alpujarra. En esta ciudad estaban todos los regidores y escribanos. Asimismo, se reunían los distintos consejos de La Alpujarra varias veces al año para adoptar todas las normativas que imponía la Corona y que los regidores estaban obligados a cumplirlas«, manifestó.

El Archivo Histórico Municipal de Ugíjar conserva también enmarcado el telegrama original de la concesión del título de ciudad de Ugíjar otorgado por la reina regente María Cristina de Borbón. Mucho antes, Ugíjar también fue elevada a ciudad por Boabdil cuando residió en La Alpujarra. Fue alcaldía mayor con los Austrias y cabeza de partido judicial con la remodelación administrativa de mediados del siglo XIX. El actual alcalde de Ugíjar es Federico López Maldonado. El Archivo Histórico Municipal de Ugíjar es un interesante lugar para la investigación de Ugíjar y de la comarca de La Alpujarra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los tesoros guardados de la Alpujarra desde el año 1590