Edición

Borrar

Los agricultores de Granada y Almería reclaman en su tractorada «precios justos y una PAC que no vacíe los pueblos»

La secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias, ha señalado que los pueblos de las comarcas ubicadas en el norte de ambas provincias están «separados por una línea imaginaria pero son el mismo territorio, con los mismos problemas y necesidades»

Viernes, 6 de marzo 2020, 11:01

Aproximadamente unos 200 tractores de las provincias de Almería y Granada se han concentrado hoy en la A-92 Norte, a la altura de 'El Contador', en el límite de ambas provincias y manteniendo la autovía cortada durante algo más de dos horas, entre las 13 horas y las 15,30 horas, que fue cuando se restableció el tráfico. En dirección Baza, no se ha llegado a cortar totalmente porque la Guardia Civil desvió la circulación por un camino de servicio hasta las Vertientes. En sentido Murcia el corte de la autovía provoco colas de varios kilómetros, y se ha desviado el tráfico de vehículos hacia la carretera A-330 dirección Huéscar y La Puebla hacia Murcia por Caravaca de la Cruz.

La protesta se ha desarrollado con cierta descoordinación, pues los almerienses llegaron a su hora, pero los tractoristas de la comarcas de Baza y Huéscar llegaron más de una hora después del horario previsto, según la organización porque la Guardia Civil les ha obligado a circular muy despacio. La concentración ha sido pacífica, y si ningún tipo de incidentes. El entre una y otra caravana de tractores ha facilitado que casi toda la repercusión mediática se centrara en la parte almeriense y cuando finalmente han llegado los tractores de las comarcas del norte granadino la inmensa mayoría de medios de comunicación ya se habían marchado.

El Secretario General de UPA Granada, Nicolás Chica, que valora la protesta como muy positiva, se queja de la fuerte presencia policial y de las grabaciones que ha realizando un Guardia Civil, lo que según Nicolás Chica, ha sido una coacción para los manifestantes, lo mismo que la excesiva presencia de agentes.

A la protesta ha sido convocada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, junto a cooperativas agroalimentarias, Coexphal Ecohal e Infoliva y no será la última pues le seguirán las previstas en Algeciras y en el puerto de Motril. Todas ellas en protesta por los bajos precios de los productos agrícolas y ganaderos, que son los mismos que hace 20 años.

Los manifestantes también consideran insuficientes el paquete de medidas urgentes incluidas en el borrador del real decreto-ley, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 25 de febrero para aliviar la crisis del campo.

Moderado optimismo

No obstante, para el Secretario General de UPA Granada, cree ver un optimismo moderado porque la interlocución es positiva y sobre todo por la creación de las tres mesas intersectoriales como es la fiscal, la de los seguros y la de acuerdos bilaterales con terceros países, «confió que pueden dar respuesta a las peticiones del sector. Tenemos muy claro que en el asunto de los seguros de necesitan 400 millones de euros, que son los que deben de corresponder al incremento de prima de los últimos años y a la necesidad de atender las incidencias del cambio climático y que los agricultores puedan volver a concertar seguros que permitan asumir las contingencia de los que es una incuestionable realidad el cambio climático».

Nicolás Chica, señala que la mesa de fiscalidad es muy importante « vamos a exigir el incremento del IVA compensatorio y por otra parte es necesario reducir el IVA de los que se denomina insumos».

El Secretario General de Upa Granada, que sí estuvo en la concentración, considera que la tercera mesa, la intersectorial de los acuerdos bilaterales con terceros países, es vital, «tenemos ejemplos tan evidentes como el aceite que llega por Marruecos a 1,20 euros cuando en realidad el aceite proviene de terceros países como Libia y el Líbano, por lo tanto está totalmente injustificado que llegue ese aceite con un precio tan bajo y mientras tanto el patrimonio comunal olivarero, este albergando un aceite que no es nuestro y que procede se terceros países».

Para UPA Granada, mientras que no se adopten medidas contundentes, seguiremos apoyando y alentando las manifestaciones como la de ayer en la A-92 Norte. «Espero que en un corto espacio de tiempo se tomen medidas que reconduzcan la situación de crisis del campo granadino en la últimas dos décadas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los agricultores de Granada y Almería reclaman en su tractorada «precios justos y una PAC que no vacíe los pueblos»