

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace cuatro décadas, el tren dejó de conectar las comarcas de Guadix y Baza con el Levante. La justificación fue el escaso rendimiento económico de ... la infraestructura, una excusa que los vecinos del norte de la provincia no han dejado de poner en duda a lo largo del tiempo con sólidos argumentos. La última vez fue en 2023, después de que un estudio previo desarrollado por el Ministerio de Transportes para llevar el Corredor Mediterráneo desde la ciudad accitana hasta Lorca considerara inviable la operación por motivos de rentabilidad. Los colectivos de la zona estudiaron en profundidad el informe técnico y contraatacaron con un conjunto de alegaciones que, en su opinión, demuestran la viabilidad del proyecto.
Las asociaciones no han cejado desde entonces en dar a conocer sus conclusiones y en tratar de que el Ministerio de Transportes, ahora con un nuevo responsable al frente, Óscar Puente, dé una nueva oportunidad a la línea. Como parte de esa labor, representantes de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Comarca de Guadix por el Tren y Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada se reunieron este martes con la secretaria de Movilidad con el objetivo de darle a conocer sus sugerencias y tratar de hacer reflexionar al Ejecutivo sobre la obra. La cita dejó «buenas sensaciones» a los asistentes, que regresaron de Madrid con un escenario distinto al que dejó el informe publicado hace año y medio, uno más esperanzador.
Esa era la impresión del portavoz de los colectivos, Antonio Francisco Martínez. En declaraciones a IDEAL a la salida de la cita, destacó la buena acogida del Ministerio de Transportes a las propuestas, que escuchó con interés, y celebró que los representantes del Ejecutivo no hayan descartado la posibilidad de recuperar la línea. «La secretaria nos ha trasladado que entendía que el estudio previo no es el final de la Guadix-Baza-Almendricos y nosotros le hemos recordado que ese ha sido nuestro mensaje a lo largo de estos últimos años, que se atendieran las alegaciones que hemos presentado y dieran la oportunidad a una infraestructura que es vital para el territorio», explicó.
Martínez señaló que lo que le han solicitado a la responsable ha sido «no que se ejecute la línea la primera, como se ha querido hacer ver, sino que se realice el estudio informativo para que, conforme vaya avanzando el Corredor Mediterráneo y sea posible, pueda llevarse a cabo la obra y no tengamos que empezar en ese momento todo el papeleo, los estudios».
El representante destacó la «rentabilidad» de una línea que es «vital» para el transporte de mercancías y recordó el «interés» que despierta entre las asociaciones de empresarios del oriente andaluz, así como de otras comunidades con las que conectaría, como Murcia, Valencia y Cataluña, «por las posibilidades que ofrecería». «Se trata de una infraestructura que permitiría descargar todo el tráfico de mercancías que, en estos momentos, se hace por carretera, lo que va en la línea de lo que está planteando el Gobierno, que nos ha manifestado el interés por la movilidad sostenible», remarcó.
Este periódico contactó con la Subdelegación del Gobierno para conocer la posición del Ejecutivo. Desde la institución confirmaron lo trasladado por los colectivos. Según dijeron, el informe previo «no cierra nada» y enmarcan las conclusiones «a una situación específica». Según aseguraron, el marco del Corredor Mediterráneo, en el que se encuadraría el proyecto, es especial porque «las circunstancias cambian» y aseguraron que van a estar pendientes «de su desarrollo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.