

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El desdoble completo del AVE está un poco más cerca de ser una realidad después de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya ... sacado a licitación la duplicación de 7,7 kilómetros de vía entre Íllora y el final de la futura variante de Loja. La redacción del proyecto de actuación sale a concurso con un presupuesto base de 1,7 millones de euros.
El proceso de licitación era un paso muy esperado en la capital nazarí. Las características del trazado, que solo tiene doble vía entre Antequera y Archidona –unos 30 kilómetros–, añade una complicación extra a la coordinación de los trenes que pasan por Granada y está afectando a la velocidad comercial de los vehículos, que se ven obligados a compartir el carril de paso.
Lo que sale ahora a licitación es el diseño del proyecto que definirá las actuaciones de acondicionamiento necesarias para que la plataforma pueda acoger la segunda vía en un tramo de 7,7 kilómetros. Entre otros aspectos, la actuación debe determinar con exactitud qué medidas requieren viaductos, drenajes, desmontes y terraplenes para que la línea sea desplegada, toda vez que la plataforma cuenta desde el inicio con la anchura necesaria para soportar el desdoble en muchos tramos, pero en otros se adaptó la línea existente. Fuera del proyecto quedaría el montaje mismo de la vía y el desdoble en los 45 kilómetros restantes en dirección a la capital, que se acometerán más adelante. Sea como sea, la idea que maneja el ministerio es que los trabajos requeridos para la adaptación de la infraestructura ya existente se compatibilicen con la circulación de los trenes, por lo que no se espera que tenga un impacto para los viajeros o las frecuencias.
La duplicación de la vía va a permitir una mejor coordinación de las conexiones y se espera que tenga también un impacto en la mejora de la velocidad comercial a la que debe favorecer también la terminación de los trabajos de ejecución de la variante de Loja. Así, Transportes cree que los trabajos en esta parte del recorrido reforzarán la capacidad de circulación en todo el eje, un punto estratégico de la red como zona de paso del Corredor Mediterráneo entre el sur de Andalucía y el Levante.
Con la licitación del desdoble de la vía, Transportes da un nuevo paso hacia la adecuación del AVE de Granada a los estándares que el sistema tiene en otros puntos del país y da continuidad a otras iniciativas recientes, como la licitación del contrato de ejecución de unos 6,3 kilómetros de la variante de Loja en los que la infraestructura discurre en paralelo a la A-92. Se trata del segundo tramo de la conexión, que incluye el viaducto de Manzanil y cuenta con un presupuesto base que ronda los 148 millones.
En estos momentos, de las tres partes en la que se divide la variante, únicamente está en ejecución el tramo de Riofrío, cuyas obras se adjudicaron en marzo pasado. Esta parte de la línea conecta el resto del trazado que comunica con Antequera en las inmediaciones del viaducto de la Venta del Rayo.
Con el segundo tramo recientemente licitado, el que menos avance acumula es el conocido como Valle del Genil. Este se ubica pasado Loja y recorre en paralelo la A-92 esquivando Salar y adentrándose en el entorno de la vega del Genil hasta enlazar con la vía en Huétor Tájar.
Esta parte del proyecto se está viendo revisado ante la aparición de una villa romana con varias estancias en Salar. Cuando el Gobierno trazó la variante, el conjunto patrimonial no estaba aún protegido y se desconocía el enorme valor de los restos localizados. La ejecución del tramo está obligando al ministerio a realizar nuevas prospecciones y se espera que se tengan que resituar dos de los pilares que sostendrán el viaducto que sorteará el arroyo que da nombre al municipio.
En cuanto a las fechas previstas para la activación de esta parte del trazado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por ahora no ha ofrecido información sobre cuando se completarán los trámites requeridos para que los trabajos sobre el terreno puedan arrancar. El Gobierno sí ha mencionado en otras ocasiones 2026 como el año en que se espera que toda la variante de Loja esté en funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.