Edición

Borrar
Ana Pastor, en su visita a las obras del AVE GONZALEZ MOLERO

Trece años de vaivenes y 240.000 traviesas después

Acaban las obras del AVE tras numerosos cambios en el proyecto, como 'perder' la segunda vía, sortear acuíferos o restos arqueológicos y solucionar conflictos con las empresas. Álvarez Cascos y Magdalena Álvarez, exministros de Fomento, repasan para IDEAL sus recuerdos sobre el proyecto que defendieron y cómo ven la línea que ha resultado casi dos décadas después de su origen

M. V. Cobo

Granada

Martes, 5 de diciembre 2017, 01:21

El AVE de Granada cierra una etapa en este 2017. Se acaban las obras de la llamada 'primera fase' trece años después de la colocación de la primera traviesa, diecisiete desde que apareciera el proyecto por primera vez en los Presupuestos Generales del Estado en ... el año 2000. El proyecto ferroviario que culmina ahora no se parece ni al que proyectó Francisco Álvarez Cascos (en el PP entonces), con vía simple en los albores del siglo XXI, ni al que modificó posteriormente Magdalena Álvarez (PSOE) en 2004, para dotarlo de doble vía. Ambos, sin embargo, compartían la idea de llevar a cabo un proyecto que permanecería durante dos generaciones. Ahora, cuando han terminado de colocarse las 240.000 traviesas de lo que se ha llamado 'primera fase', los dos exministros de Fomento comparten sus recuerdos e impresiones sobre la gestión del proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Trece años de vaivenes y 240.000 traviesas después