Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Arenas
Lunes, 7 de octubre 2024, 00:18
La acequia de los Molinos de Alhama está un poco más cerca de volver a portar agua. Desde este fin de semana, un grupo de voluntarios trabaja en la recuperación del histórico canal, que alimentaba las muelas de La Purísima y San Francisco, con el ... objetivo de volverlo a poner en funcionamiento.
Las primeras tareas se realizaron el sábado. En torno a las diez de la mañana, una treintena de personas se concentraron en el Paseo del Cisne de Alhama para dirigirse desde allí a la acequia de los Molinos. Entre los asistentes estaban representantes de la Asociación Marchando por Alhama, Patronato de Estudios Alhameños, Asociación Amigos de Alhama y, muy especialmente, de la Asociación de Amigos del Molino La Purísima. Al grupo se unió también el Laboratorio de Arqueología Biocultural de la UGR, que dirige el profesor José María Civantos, así como estudiantes de la misma institución académica que decidieron trasladarse hasta la ciudad de los Tajos para colaborar en esta iniciativa. Entre los mismos se encontraba Sandra García, la portavoz del grupo socialista de Alhama, que quiso arrimar el hombro «en este ilusionante proyecto».
Una vez en el tajo, armados de azadas y palas, se entregaron a fondo para desbrozar el tramo de acequia por el que hace años que no circula el agua. Tras un descanso para reponer fuerzas continuaron con esta labor hasta las cinco de la tarde, momento en que decidieron dar por finalizada la tarea. Una de las participantes, Claudia, sevillana que estudia tercero de Arqueología en la capital nazarí, destacaba al término una experiencia que le parecía «muy chula».
«Los trabajos realizados han consistido básicamente en recuperar el tramo de la Acequia Alta que estaba casi perdido y que era el que facilitaba la llegada a los molinos. Igualmente se ha limpiado el 'cubo' del Molino San Francisco así como algunas mejoras en las inmediaciones del Molino de La Purísima desbrozando tanto la acequia como parte del espacio de entrada del agua a dicho molino», explicaba, a su vez, la arqueóloga alhameña Celia López, quien destacaba que la respuesta había sido buena pues «pese a ser un trabajo duro los participantes han quedado satisfechos con los resultados». De hecho, el esfuerzo realizado permitió que en algunos tramos se llegara al pavimento original, un nivel que se alcanzó tras extraer aproximadamente un metro de tierra y piedras.
«La idea es volver con personas de Alhama y terminar el trabajo que hemos empezado, pues se mantiene el objetivo primordial que es devolver el agua a Molino La Purísima», mantenía López, que recordaba que de las cuatro fabricas de harina existentes en este entorno, la de La Purísima es la única que se mantiene en buen estado gracias al empeño de los herederos de Juan Castro. Precisamente esta fábrica será uno de los principales atractivos de las próximas Jornadas Ecoturísticas que tendrán lugar los días 26 y 27 de octubre, ya que el sábado se incluye una visita al molino para conocer sus instalaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.