Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Trevélez sigue engalanando los tres barrios del casco urbano: Alto, Medio y Bajo con esculturas de animales autóctonos y otros elementos decorativos para atraer más turismo. Últimamente ha sido colocado el 'Banco Jamón' en el Mirador de Trevélez. Según el alcalde de este municipio, Adrián Gallegos, «nosotros nos estamos enfocando bastante en el turismo. Trevélez es un pueblo que atrae a muchísimo turismo pero queremos ampliarlo para seguir creando empleo y riqueza. Nuestro producto estrella es el jamón. Por ese motivo hemos colocado el 'Banco Jamón' en el Mirador de Trevélez como atractivo turístico y para que la gente se fotografíe con el pueblo al fondo», ha indicado.
El regidor de Trevélez recuerda que «el casco urbano de mi municipio exhibe las 'Casas de los tres cerditos'; una en cada barrio; la 'Fuente del jamón'; la 'Casa de madera'; la 'Casa de paja', etcétera. También hemos puesto en marcha la 'Ruta de los animales'. Como en Trevélez abundan los animales hemos querido mostrarlos a través de replicas de marranillos con su madre la marrana; cabras; un caballo cerca de la puerta del Ayuntamiento a tamaño natural; un jabalí a la entrada del pueblo; un águila en lo más alto del casco urbano; gallinas en las fuentes; entre otras cosas. Además hemos puesto en valor unos tinaos con arte urbano que lo ha hecho una vecina del pueblo recordando a las tejedoras, a las personas que tomaban el fresco, etcétera. Trevélez tiene algo más de 800 habitantes y carece de paro gracias a los jamones y al turismo. Tenemos sobre 15 restaurantes, otros tantos comercios y excelentes secaderos de jamones artesanales. También posee hoteles, casas rurales, senderos, ganaderos, agricultores, artesanos, etcétera. Nosotros seguiremos la dinámica de sequir decorando nuestro pueblo con cosas típicas de aquí para embellecerlo aun más», ha agregado.
Trevélez acreditado en 2023 como uno de los Pueblos más Bonitos de España, se encuentra a 1476 metros de altitud sobre el nivel del mar. Limita con Güéjar Sierra, Jérez del Marquesado, Bérchules, Juviles, Busquístar, Pórtugos y Capileira. Este municipio posee una roca en el monte del pueblo, con inscripciones que aún no se han podido descifrar y que seguramente nos hable de un poblado neolítico o cuanto menos anterior a la llegada de los romanos a España. No obstante el origen cierto es desconocido, pero su nombre, procedente del término latino 'inter-valles' y de la existencia de algunos restos del siglo III permiten aseverar un origen romano, según relata un estudio elaborado por el Grupo SIP de Cabra (Córdoba).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.